El paro juvenil en España casi triplica a la UE
España se ha convertido en el Estado miembro de la UE con peores datos de desempleo entre los menores de 25 años.
España se ha convertido en el Estado miembro de la UE con peores datos de desempleo entre los menores de 25 años.
Gobierno y agentes sociales llegaron a un acuerdo para extender la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Este nuevo Decreto Ley incluye importantes novedades que atañen a exoneraciones, requisitos, nuevos tipos de ERTE, criterios en caso de despido, paro y que incluye una especial protección a los sectores más afectados por […]
Los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumentaron en el segundo trimestre en 74.900, hasta un total de 1.148.800.
Estos profesionales de dedicados a los trabajos tecnológicos forman parte de los perfiles más demandados por las empresas.
La COVID-19 profundiza el desempleo juvenil. Lo que ya era un problema antes de la pandemia, ha empeorado notablemente en países como Italia.
El desempleo creció de forma moderada en la eurozona y la Unión Europea durante mayo, el tercer mes en el que la mayoría de Estados miembros impuso medidas de contención frente al coronavirus.
El empleo está en riesgo en 2020. De no facilitarse las ayudas a las empresas, alrededor de 52.000 ERTE por fuerza mayor podrían convertirse en ERE antes de final de año.
Acuerdo entre el Gobierno y los autónomos para extender más allá del 30 de junio la red de protección para el colectivo aprobada por el Ejecutivo con motivo de la pandemia de coronavirus.
El Banco de España ha publicado sus proyecciones para la economía española en las que prevé una caída del PIB del 15,1 % este año.
Los trabajadores acogidos a estos expedientes no son parados pese a que tengan derecho a prestación por desempleo. Muchos de ellos siguen trabajando, con ERTE de reducción de jornada.