Cargando...

Síguenos:  

Segovia atraerá más de 1300 puestos de trabajo

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, respaldó la presentación oficial del proyecto para convertir Segovia es un polo estratégico de fabricación de envases biosostenibles y una base logística. Con una inversión de 113 millones de euros, consistirá en la ampliación de la actual planta de Drylock España así como la construcción de una nueva planta industrial de envases y la conformación de un nuevo centro logístico, en el futuro desarrollo industrial Prado Hoyo, con la creación de 300 empleos directos y sobre un millar indirectos.

El proyecto contará con la participación de seis socios promotores y colaboradores: Drylock Technologies, Femasa, Grupo Escorial, Energy Solar Tech, Aspor Engineering y Cartonajes Suarez, además del Ayuntamiento de Segovia. La alcaldesa, Clara Luquero, recordó que los terrenos de Prado del Hoy son “fundamentalmente privados” y confió en que “a finales de este 2021 o principios del que viene” pueda estar a disposición de los promotores del proyecto. Además, remarcó que, de forma simultánea, se irá elaborando el plan parcial del suelo industrial, a la construcción del complejo que podría estar concluido “a finales de 2022”.

La ministra de Turismo destacó que esta inversión es “una buena noticia” para la provincia de Segovia, con este nuevo desarrollo industrial que tendrá “un impacto tractor”, a nivel nacional y europeo, en sectores como el cartón y la logística que van a contribuir a la modernización del modelo nacional productivo “hacia uno más sostenible y digital y que da respuesta a los requerimientos de un consumidor cada vez más concienciado social y medioambientalmente”. Ademá de crear empleo “joven, femenino y cualificado”.

Maroto recordó que el Gobierno de España, gracias al trabajo conjunto entre distintas administraciones y las empresas, se van a impulsar proyectos industriales innovadores, sostenibles y competitivos, a los que el Ministerio de Industria acompañará con distintos instrumentos, como el Fondo de Apoyo a la inversión industrial productiva dotado con 600 millones de euros y los nuevos programas financiados con el Next Generation EU que van a permitir movilizar 4.000 millones de euros de inversión pública para la modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme.

Maroto resumió que los proyectos que se quieren sumar al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “nos inspiran a todos”, como demuestra la presencia, en este acto celebrado en el antiguo Salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia, del Gobierno y de la Junta, con el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, así como el propio consistorio de la capital. “Tres administraciones de la mano en el Plan de Recuperación”, junto a las empresas que son las que “van a modernizar el modelo productivo del turismo y la industria”.

Reyes Maroto recordó que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para participar en los Fondos Next de la Unión Europea “van a permitir que los sueños de muchos se conviertan en realidad”. El director general de Drylock España, Miguel Ángel González, dejó claro que llevan trabajando muchos meses en este proyecto, “nada improvisado”, y dejó claro que “no hay mejor territorio que éste para hacer inversiones de este tipo”, siempre con “la suma y conexión de muchos puntos”. Para González, este proyecto será “un elemento multiplicado, generador de posibilidades y en un territorio que merece la pena”.

Menos plástico, nuevos envases

La coordinadora de Proyectos PERTE de Kinere Consulting, Begoña Hernández, fue la encarga de explicar a los asistentes las característica de este proyecto, con cuatro cuestiones claves: la oportunidad de inversión; los diferentes factores que sitúan como sector estratégico a la industria del papel y del cartón y su efecto tractor; los nuevos procesos de transformación de los envases y la apuesta por la sostenibilidad; los procesos industriales de reciclaje al cien por cien, así como las nuevas tendencias del mercado y demandas del consumidor.

El papel y cartón son industrias en crecimiento, ante la oportunidad de crear nuevos envases que sustituyen al plástico. “El impacto que tendrá el uso de los mismo en sectores como el agrario, la alimentación, el agroalimentario, las bebidas para el conjunto de la industria española”, explicó Begoña Hernández.

Además, el proyecto de fabricación de envases biosostenibles y de logística en Segovia, busca su posicionamiento en el cambio de tendencias del consumo. “Con un cliente más concienciados, más responsable, que busca un tipo de envases ecofriendly”, dijo Hernández. Una tendencia dentro del packaging, que ya existía ante de la pandemia y otras que se han visto alentados, hacia unos criterios de sostenibilidad con “envases nuevos, menos plásticos y con nuevos usos motivados por la menor permanencia en los establecimientos, con un consumo rápido y en ambientes exteriores”.

Se invertirán más de 113 millones de euros para dos grandes apartados. Por un lado, Drylock España duplicará su actual fábrica, en el polígono de Hontoria de Segovia, de 12.000 a 22.000 metros cuadrados, para pasar de 7 a 10 líneas de producción.

Se incorporará la gama de productos absorbentes para adultos, así como las líneas para el packaging en bolsa de papel de los pañales infantiles. “Esta última línea, situará a esta empresa como la primera del sector en sustituir los envases de plástico por este nuevo envase biosostenible, con el objetivo de empaquetar en papel en 2021 al menos un 30 por ciento de los 750 millones de pañales que fabricará, lo que supondrá retirar del mercado 12 millones de bolsas de plástico”, remarcaron desde el Ministerio de Industria.

En la misma línea, Begoña Hernández remarcó que esta industria se situará en la vanguardia, con esta línea de packaging, que podrá atender a los mercados que apuestas ya por estos nuevos envases, como Francia, que lo pone en marcha a partir del 1 de enero de 2022.

En la nueva planta, en Prado del Hoyo, que se plantea como un proyecto cooperativo, ocupará una parcela de 120.000 metros cuadrados, para fabricar papel y cartón y un proyecto de logística de 30.000 metros cuadrados, para su mejor distribución y capilarización. Se elaborará cartón ondulado, para personalizar pedidos a demanda de los clientes, al disminuir el gramaje del cartón para ser una materia prima con un uso más eficiente.


Contenido Relacionado:

Cómo Aprobar a la Primera una Oposición de Auxiliar Administrativo en España

Aprobar una oposición de Auxiliar Administrativo puede ser el camino hacia una vida laboral más estable, con horarios fijos, sueldo ...

Cómo Aprobar una de las 3.118 Plazas para Guardia Civil en la Administración General del Estado

La Guardia Civil, uno de los cuerpos más prestigiosos de seguridad en España, ha convocado 3.118 plazas para ingreso en ...

Cómo aprobar una de las 2.764 plazas en las Oposiciones de Policía Nacional (Escala Básica) dentro de la Administración General del Estado:

La Policía Nacional es uno de los cuerpos de seguridad más reconocidos en España. Cada año se convocan miles de ...

Cómo Aprobar una de las 4442 plazas de Tropa y Marinería en Ministerio de Defensa

Aprobar la oposición de Tropa y Marinería es el primer paso para ingresar en las Fuerzas Armadas Españolas. Se trata ...

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

Deja una respuesta