Cargando...

Síguenos:  

El paro baja en octubre

Octubre es un mes en el que crece la actividad, pero tradicionalmente siempre aumentaba el paro. Sin embargo, este octubre marca un hito en la historia del mercado laboral español. El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha descendido en 734 (-0,02%) personas, un dato mínimo pero “excepcional”, según el Ministerio de Trabajo, ya que es la primera vez que el paro baja en este mes desde el año 1975.

De esta manera, el paro acumula ocho meses consecutivos de bajada, según los datos facilitados por el departamento de Yolanda Díaz. Desde febrero, el número de personas inscritas en las listas del paro se ha reducido en 751.721, según esas cifras, que dejan aún 3.257.068 personas desempleadas más los 190.718 trabajadores que siguen en ERTE, 48.512 personas menos que al final de septiembre.

En octubre de 2020 el desempleo subió en 49.558 personas en relación al mes anterior. En 2019, el paro en octubre aumentó en 97.948 personas. Respecto a octubre de 2020, el paro ha descendido en 568.975 personas (-14,87%). En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 80.065 personas.

Pese a todo, el paro juvenil no remonta el vuelo. Así, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años sube en octubre en 5.867 personas (2,34%) respecto al mes anterior. Por contra, los datos de paro de os trabajadores de 25 y más años baja en 6.601 (-0,22%).

Respecto a la creación de empleo, creció en 102.474 trabajadores respecto al mes anterior (un 0,52% más), un incremento que duplica a los registrados el mismo mes en los dos ejercicios precedentes. Se acumulan así seis meses consecutivos de incrementos, que suman un total de 642.539 ocupados al sistema.

El número de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados se situó en 19.662.163 personas en octubre. Se supera en 182.349 personas la cifra de ocupados de febrero de 2020, mes previo al inicio de la crisis sanitaria por la Covid-19. Supone el nivel de afiliación más alto registrado en la serie, según ha destacado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Crecen todas las ramas de actividad, con especial intensidad en Servicios (98.737). Agricultura registró 6.110 personas ocupadas más; Construcción (3.984) e Industria (2.968) también sumaron afiliados en octubre. La rama de la Industria no ha parado de crecer desde junio de 2020, mientras que la Construcción lo hace desde febrero y Servicios, desde mayo, destaca la Seguridad Social.

700 mil empleos en el último año

En el último año y sin ajuste estacional, la afiliación ha crecido en 700.226 personas, lo que supone un aumento del 3,69%. Los sectores que más aumentaron en octubre con respecto al año anterior en el Régimen General fueron Hostelería (14,23%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (11,70%) Información y Comunicaciones (8,65%) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (6,35%).

Suben los contratos indefinidos

El número de contratos registrados durante el mes de octubre asciende a 1.892.584. Supone una subida de 341.227 (22,00%) sobre el mismo mes del año 2020. Con este dato, la contratación acumulada en los diez primeros meses de 2021 ha alcanzado la cifra de 15.681.263, lo que supone 2.543.159 contratos más (19,36%) que en igual periodo del año anterior como consecuencia de la apertura en su práctica totalidad de todos los sectores económicos.

En octubre de 2021 se han registrado 198.496 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 10,49% de todos los contratos. Supone un incremento de 46.177 (30,32%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 1.656.576 contratos en los diez primeros meses de 2021. Representan un incremento de 350.977 (26,88%) sobre el mismo periodo del año 2020.

1.920 millones de gasto en prestaciones

Las personas beneficiarias de prestación a final del mes de septiembre fueron un total de 1.834.913. Los gastos totales de septiembre de 2021 ascendieron a 1.920,6 millones de euros, lo que supone un 26,3% menos que el mismo mes del año anterior. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de septiembre de 2021 ha sido de 1.075 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 29 euros (2,8%).

La inversión total en nóminas de prestaciones ERTE en el mes de septiembre fue de 228 millones de euros. En el acumulado del año hasta septiembre, la partida de ERTE asciende a 4.301 millones de euros.


Contenido Relacionado:

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE SEGURIDAD INFORMÁTICA CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN EN TALAVERA DE LA REINA

¿Quieres formarte en uno de los perfiles más demandados del sector? Nuestro Certificado de Profesionalidad de Seguridad Informática es totalmente ...
Leer Más

Oferta de 28 plazas de Trabajo Social en Madrid

Si quieres conseguir un empleo como trabajador social, tienes una nueva oportunidad hoy mismo, La Comunidad de Madrid llevará a ...
Leer Más

Oferta de 10 plazas de Trabajo Social en La Junta de Castilla la Mancha

Si quieres conseguir un empleo como trabajador social, tienes una nueva oportunidad hoy mismo, La Junta de Castilla La Mancha ...
Leer Más

Oferta de 10 plazas de Trabajo Social en La Xunta de Galicia

Si quieres conseguir un empleo como trabajador social, tienes una nueva oportunidad hoy mismo, La Xunta de Galicia llevará a ...
Leer Más

Convocatoria de 17 plazas de Trabajo Social en La Diputación Provincial de Jaén

Si quieres conseguir un empleo como trabajador social, tienes una nueva oportunidad hoy mismo, La Diputación Provincial de Jaén llevará ...
Leer Más

Oferta de 194 plazas de Bomberos en Madrid

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que La Comunidad de Madrid llevará a cabo un proceso selectivo mediante ...
Leer Más

Oferta de 40 plazas de Bomberos en La Junta de Castilla y León

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que La Junta de Castilla y León ha convocado un proceso selectivo mediante ...
Leer Más

Convocatoria de 56 plazas de Bomberos en La Xunta de Galicia

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que La Xunta de Galicia ha convocado un proceso selectivo mediante oposición para ...
Leer Más

Convocatoria de 360 plazas de Bomberos en La Junta de Andalucía

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que La Junta de Andalucía ha convocado un proceso selectivo mediante oposición ...
Leer Más

Convocatoria de 27 plazas de Bomberos en El Gobierno de Cantabria

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que El Gobierno de Cantabria ha convocado un proceso selectivo mediante oposición para ...
Leer Más

Deja una respuesta