Cargando...

Síguenos:  

El 90% del empleo destruido en la pandemia fue en comercio y hostelería

Nueve de cada diez empleos destruidos durante la pandemia en Andalucía correspondieron al comercio y la hostelería, con 99.000 puestos de trabajo menos, un 9,8% desde septiembre de 2019 al mismo mes de 2020, según un informe del grupo de recursos humanos Adecco.

En la comunidad, solo cuatro de las once ramas de actividad han incrementado su ocupación a lo largo de los últimos doce meses al tercer trimestre pasado, en tanto que en las restantes siete se ha producido un descenso del empleo. Agua y energía (+24,3% interanual; 9.300 contrataciones) y Actividades inmobiliarias (+18,4%; 3.900 nuevos puestos) exhiben los mejores resultados, según el mencionado informe.

Según la EPA del tercer trimestre de 2020, el número de ocupados en Andalucía se redujo en 115.600 personas (-3,7%), de los que 99.000 de esos empleos se registraban dentro de las ramas de comercio y hostelería, aunque la rama que más empleo ha perdido porcentualmente ha sido Servicios culturales y otros, con un descenso de un 13,6% interanual (31.200 empleos menos).

Todos los trabajos asalariados suprimidos en la región son de carácter temporal y, de hecho, la eliminación de 121.900 empleos asalariados se desagrega en la contratación de 19.500 plazas de carácter indefinido (+1,2%) y la supresión de 141.500 empleos formalizados con un contrato temporal (-15,7%). Por categorías, durante la pandemia han aumentado los autónomos en un 1,2% (6.300 nuevos), mientras que ha descendido el número de asalariados del 4,8% (equivalente a 121.900 despidos netos).

Entre los asalariados en el sector privado se han perdido 120.000 puestos de trabajo (-6% interanual) y en el público el número de asalariados ha disminuido en 2.000 personas (-0,4%). La concentración del empleo andaluz es similar a la de todo el país, con sus tres principales ramas ocupando el 64,1% del total, de forma que en el ámbito nacional las dos principales ramas son también comercio y hostelería (28,4%) y administraciones públicas y servicios sociales (23,1%), pero el tercer lugar corresponde a las manufacturas (12,6%).

Andalucía es la cuarta con mayor peso de comercio y hostelería en el empleo, por delante se sitúan Canarias (40,8%), Baleares (36,9%) y la Comunidad Valenciana (32,7%), y se coloca en tercer lugar en Agricultura, ganadería y pesca (con el 7,6% del empleo de la comunidad), donde las posiciones las encabezan Murcia (11,5%) y Extremadura (10,5%). Por la relativamente escasa importancia que tiene en la ocupación andaluza destacan las manufacturas, donde Andalucía ocupa la cuarta menor proporción y aportan el 8,6% de los empleos en la comunidad, muy por debajo de la media nacional (12,6%).


Contenido Relacionado:

Cómo Aprobar a la Primera una Oposición de Auxiliar Administrativo en España

Aprobar una oposición de Auxiliar Administrativo puede ser el camino hacia una vida laboral más estable, con horarios fijos, sueldo ...

Cómo Aprobar una de las 3.118 Plazas para Guardia Civil en la Administración General del Estado

La Guardia Civil, uno de los cuerpos más prestigiosos de seguridad en España, ha convocado 3.118 plazas para ingreso en ...

Cómo aprobar una de las 2.764 plazas en las Oposiciones de Policía Nacional (Escala Básica) dentro de la Administración General del Estado:

La Policía Nacional es uno de los cuerpos de seguridad más reconocidos en España. Cada año se convocan miles de ...

Cómo Aprobar una de las 4442 plazas de Tropa y Marinería en Ministerio de Defensa

Aprobar la oposición de Tropa y Marinería es el primer paso para ingresar en las Fuerzas Armadas Españolas. Se trata ...

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

Deja una respuesta