Cargando...

Síguenos:  

Simón advierte: Si hay que cerrar colegios o aulas se hará

En las últimas 24 horas se han registrado 2.935 casos de coronavirus, 1.245 más que la cifra aportada ayer por el Ministerio de Sanidad (1.690). En total, el número de casos en España asciende a 337.334, 7.550 más que ayer. Como la Comunidad de Madrid «no terminó ayer de cargar los datos el aumento de casos de ayer a hoy es mayor que otros días», justificó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

También señaló que el número de casos en España sigue subiendo, pero es una subida suave comparada con la de marzo; de hecho, se ha tardado en llegar al nivel de transmisión casi dos meses, cuando en marzo fue en 15 días», ha asegurado. «Tenemos un porcentaje muy alto de asintomáticos, lo cual nos garantiza que estamos detectando los casos de forma precoz», añadió. Además, «hay otro porcentaje importante de casos que tiene un contacto conocido, lo que quiere decir que está bien filiado; entre el 60 y el 70 por ciento del total de nuestros casos son asintomáticos o tienen un contacto conocido y además tenemos un pequeño porcentaje (5-10 por ciento) de casos importados». En resumen, dijo que si bien «hay transmisión comunitaria y que en algunas comunidades puede llegar a preocupar, esta no es tan importante como lo que pueden hacer parecer las cifras que van aumentando día a día».

Respecto al número de hospitalizados con fecha de ingreso en los últimos 7 días ascienden a 953, mientras que ayer era de 864. Actualmente hay 3.596 camas ocupadas por pacientes con coronavirus. Tenemos 383 de estos que están hospitalizados en UCI (por lo que en camas convencionales hay 3.213) y las comunidades con más hospitalizados son Madrid, Cataluña y Aragón. En estas dos últimas, sin embargo, «el nivel de hospitalización está bajando», ha asegurado. Por su parte, los ingresados en UCI en la última semana es hoy de 51 (ayer era de 49). «Las edades medias son de 42 en las mujeres y de 39 en los hombres, lo que favorece que el pronóstico de la enfermedad sea mejor».

Simón ha dicho que «hay un incremento en el número de hospitalizaciones en las últimas semanas; si tenemos mayor incidencia la hospitalización va a subir, pero si valoramos las características de los casos que tenemos veremos que la proporición de hospitalizados respecto a los casos va a ser menor. Ahora tenemos un 15 por ciento de nuestros casos son mayores de 60 años y un 85 por ciento menores. Los mayores de 70 años representan poco mas del 5 por ciento, la población de casos es más joven y, por tanto, de menos riesgo para hospitalización, UCI o fallecimiento».

Respecto a la llegada de una segunda ola, anunciada por Extremedura, Simón ha dicho que «no sabemos cómo tendremos que definirla, tenemos incrementos de casos y de transmisión pero también de detección. Que lo llamemos segunda ola es más bien una cuestión semántica; deberíamos buscar un término que no genere más ansiedad, podría ser una segunda ola o no serlo. Hasta ahora se está controlando bien. No voy a entrar en discusión si estamos en una segunda ola, pero no me atrevería decir que estamos en una situación como la de marzo o abril».

Qué sucederá en septiembre

En cuando a las informaciones sobre una supuesta vuelta al confinamiento en España, dijo que «son bulos; si se tiene que plantear por la evolución de la epidemia se planteará, pero ahora mismo no hay problema». En cuanto a la vuelta a la actividad en septiembre, incluida la vuelta al cole, ha dicho que «se espera que el nivel de transmisión sea bajo. La evolución de la curva puede ser engañosa, pero el objetivo es detectarlo todo para llegar a septiembre con una situación que sea la mejor posible». Añadió que en septiembre se planteará una situación muy particular y especial:, «El movimiento de la gente y la vuelta a sus lugares de origen representan los momentos de riesgo. Por lo tanto, tenemos que tener un criterio muy claro a la hora de establecer prioridades. Hay que controlar la transmisión y hacer una sobreesfuerzo ahora».

¿Cierre de colegios?

En cuanto a si valora el posible cierre de colegios, Simón ha asegurado que «tenemos que aprender a convivir con el virus; si el mundo fuera ideal y nosotros estuviéramos aislados podríamos eliminar la transmisión, pero eso no es posible. Por lo tanto, tendremos que aprender a convivir con el virus y volver a ciertas actividades de manera diferente. Si es necesario cerrar colegios concretos o aulas concretas se tendrá que hacer, y si hay que dar un paso más y cerrar los colegios de toda España se valorará pero tenemos que aprender a convivir con el virus», insistió.

Simón ha añadido que los colegios y las comunidades están estableciendo e implementando protocolos. «Habrá más detalles y habrá algún documento extra, pero de momento se está trabajando de forma concienciada con las autonomías y con los centros».

Las sociedades científicas advierten del colapso del sistema

Sobre la advertencia de nueve sociedades científicas de que el repunte de infectados puede llevar a « un nuevo colapso de la sanidad », Simón ha dicho que en España «no hay riesgo de colapso; actualmente tenemos un índice de ocupación por Covid de un 3 por ciento del total de camas; el coronavirus no está en riesgo de colapsar el sistema a nivel nacional. Sí es verdad que en algunas comunidades ha habido una presión superior, como el caso de Aragón en dos hospitales concretos; en Madrid también está subiendo la presión, donde hay dos o tres hospitales con una situación más peligrosa pero no se está poniendo en jaque al sistema. Eso no quiere decir que no pueda haber un hospital en concreto con una presión mayor. Esto son llamadas de atención», señaló.

En cuanto al comunicado de la Organización Médica Colegial (OMC), la institución que agrupa a los colegios médicos de toda España, que publicó un duro comunicado pidiendo un «golpe de timón», Simón ha dicho que «el ministerio está haciendo actividades con las comunidades; hemos pasado un periodo de una actividad frenética en la que había que ser muy visible a la hora de implementar las medidas de control, y ahora estamos en otro en el que lo que hay que hacer es un trabajo de fondo que requiere mayor esfuerzo y mayor nivel técnico que implementar medidas más groseras y estamos haciéndolo. Además, necesitamos que los equipos descansen sobre todo si la situación empeora en septiembre», justificó.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta