Cargando...

Síguenos:  

Repsol creará 1000 empleos en una nueva planta de hidrobiodiésel en Cartagena

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha propuesto que el artículo 12 de la Ley del Cambio Climático prohíba las emisiones «netas» de los vehículos -las que miden el ciclo de vida completo de un producto- en lugar de las «directas», como recoge en la actualidad, para no hacerse trampas y no dar al traste con inversiones millonarias del sector, entre ellas algunas de gran magnitud previstas por la compañía.

En concreto, ha avanzado que Repsol anunciará en semanas una nueva planta de hidrobiodiésel en Cartagena con una inversión de 150 millones de euros y la creación de numeroso empleo directo e indirecto. Se trata de una planta que tratará aceites vegetales que han absorbido CO2 en su crecimiento convertidos en carburante y con emisiones netas cero en su ciclo de vida.

Respecto al proceso de producción, ha detallado que se extrae CO2 de corrientes industriales, (refinerías, acerías, cementeras u otras industrias para las que hoy no hay alternativa tecnológica de descarbonización), se reduce el CO2 a CO, se combina con hidrógeno verde proveniente de la electricidad renovable y se obtienen hidrocarburos sintéticos que se queman en el motor de combustión.

«Buscamos una solución al automóvil -no olvidemos que somos el segundo fabricante europeo de coches y que el automóvil es el 10% del PIB-, y en su ciclo de vida el CO2 emitido es cero, porque el que se absorbe al fabricarlo es el que se emite en el coche.

Por otro lado, el consejero delegado de Repsol ha abogado por seleccionar «la ruta más eficiente» para la descarbonización, es decir, retirar el mayor número de toneladas de CO2 con el menor coste.

Por ello, ha pedido «máxima ambición» para lograr una descarbonización amplia y basada en las capacidades industriales y tecnológicas de España, por tanto, creadora de actividad económica y de empleo industrial, y que no se limite a exportar emisiones de CO2 a otros países, «con grave daño no sólo para nuestros empleos, sino también para el planeta».

A este respecto, ha advertido de que si para descarbonizar se impide el desarrollo de determinados sectores industriales, se les ponen dificultades o se fuerza su cierre en suelo europeo para que al día siguiente se siga importando acero, papel, cemento, materiales plásticos, fertilizantes, fibras, baterías eléctricas o gasolinas fabricados en Turquía, India o China, «estaremos destruyendo empleo en España, reduciendo nuestra actividad industrial y nuestra riqueza».

Además, se estará aumentando las emisiones globales, «porque esas mismas plantas se instalarán en otros lugares del mundo con menos medidas medioambientales y el impacto sobre el clima y el planeta aumentará», ha alertado.

Según el CEO de Repsol, la pandemia por el Covid-19 ha subrayado la necesidad de contar con industria nacional para garantizar el suministro de productos básicos.

Ha recordado que España ha reducido sus emisiones de CO2 en un 23% desde el año 2005 hasta 2019. «Estamos haciendo nuestros deberes, y no todos lo hacen».

Aquí os dejamos un enlace a la web de empleo de la compañía.


Contenido Relacionado:

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE SEGURIDAD INFORMÁTICA CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN EN TALAVERA DE LA REINA

¿Quieres formarte en uno de los perfiles más demandados del sector? Nuestro Certificado de Profesionalidad de Seguridad Informática es totalmente ...
Leer Más

Oferta de 28 plazas de Trabajo Social en Madrid

Si quieres conseguir un empleo como trabajador social, tienes una nueva oportunidad hoy mismo, La Comunidad de Madrid llevará a ...
Leer Más

Oferta de 10 plazas de Trabajo Social en La Junta de Castilla la Mancha

Si quieres conseguir un empleo como trabajador social, tienes una nueva oportunidad hoy mismo, La Junta de Castilla La Mancha ...
Leer Más

Oferta de 10 plazas de Trabajo Social en La Xunta de Galicia

Si quieres conseguir un empleo como trabajador social, tienes una nueva oportunidad hoy mismo, La Xunta de Galicia llevará a ...
Leer Más

Convocatoria de 17 plazas de Trabajo Social en La Diputación Provincial de Jaén

Si quieres conseguir un empleo como trabajador social, tienes una nueva oportunidad hoy mismo, La Diputación Provincial de Jaén llevará ...
Leer Más

Oferta de 194 plazas de Bomberos en Madrid

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que La Comunidad de Madrid llevará a cabo un proceso selectivo mediante ...
Leer Más

Oferta de 40 plazas de Bomberos en La Junta de Castilla y León

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que La Junta de Castilla y León ha convocado un proceso selectivo mediante ...
Leer Más

Convocatoria de 56 plazas de Bomberos en La Xunta de Galicia

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que La Xunta de Galicia ha convocado un proceso selectivo mediante oposición para ...
Leer Más

Convocatoria de 360 plazas de Bomberos en La Junta de Andalucía

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que La Junta de Andalucía ha convocado un proceso selectivo mediante oposición ...
Leer Más

Convocatoria de 27 plazas de Bomberos en El Gobierno de Cantabria

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que El Gobierno de Cantabria ha convocado un proceso selectivo mediante oposición para ...
Leer Más

Deja una respuesta