Cargando...

Síguenos:  

Repsol creará 1000 empleos en una nueva planta de hidrobiodiésel en Cartagena

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha propuesto que el artículo 12 de la Ley del Cambio Climático prohíba las emisiones «netas» de los vehículos -las que miden el ciclo de vida completo de un producto- en lugar de las «directas», como recoge en la actualidad, para no hacerse trampas y no dar al traste con inversiones millonarias del sector, entre ellas algunas de gran magnitud previstas por la compañía.

En concreto, ha avanzado que Repsol anunciará en semanas una nueva planta de hidrobiodiésel en Cartagena con una inversión de 150 millones de euros y la creación de numeroso empleo directo e indirecto. Se trata de una planta que tratará aceites vegetales que han absorbido CO2 en su crecimiento convertidos en carburante y con emisiones netas cero en su ciclo de vida.

Respecto al proceso de producción, ha detallado que se extrae CO2 de corrientes industriales, (refinerías, acerías, cementeras u otras industrias para las que hoy no hay alternativa tecnológica de descarbonización), se reduce el CO2 a CO, se combina con hidrógeno verde proveniente de la electricidad renovable y se obtienen hidrocarburos sintéticos que se queman en el motor de combustión.

«Buscamos una solución al automóvil -no olvidemos que somos el segundo fabricante europeo de coches y que el automóvil es el 10% del PIB-, y en su ciclo de vida el CO2 emitido es cero, porque el que se absorbe al fabricarlo es el que se emite en el coche.

Por otro lado, el consejero delegado de Repsol ha abogado por seleccionar «la ruta más eficiente» para la descarbonización, es decir, retirar el mayor número de toneladas de CO2 con el menor coste.

Por ello, ha pedido «máxima ambición» para lograr una descarbonización amplia y basada en las capacidades industriales y tecnológicas de España, por tanto, creadora de actividad económica y de empleo industrial, y que no se limite a exportar emisiones de CO2 a otros países, «con grave daño no sólo para nuestros empleos, sino también para el planeta».

A este respecto, ha advertido de que si para descarbonizar se impide el desarrollo de determinados sectores industriales, se les ponen dificultades o se fuerza su cierre en suelo europeo para que al día siguiente se siga importando acero, papel, cemento, materiales plásticos, fertilizantes, fibras, baterías eléctricas o gasolinas fabricados en Turquía, India o China, «estaremos destruyendo empleo en España, reduciendo nuestra actividad industrial y nuestra riqueza».

Además, se estará aumentando las emisiones globales, «porque esas mismas plantas se instalarán en otros lugares del mundo con menos medidas medioambientales y el impacto sobre el clima y el planeta aumentará», ha alertado.

Según el CEO de Repsol, la pandemia por el Covid-19 ha subrayado la necesidad de contar con industria nacional para garantizar el suministro de productos básicos.

Ha recordado que España ha reducido sus emisiones de CO2 en un 23% desde el año 2005 hasta 2019. «Estamos haciendo nuestros deberes, y no todos lo hacen».

Aquí os dejamos un enlace a la web de empleo de la compañía.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta