Cargando...

Síguenos:  

Prorrogar el estado de alarma hará más profunda la crisis económica

CEOE y Cepyme consideran que la decisión del Gobierno de prorrogar dos semanas más, hasta el próximo 26 de abril, el actual estado de alarma, podría hacer más profunda la recesión económica en la que ya están sumidos muchos sectores y empresas, especialmente pymes y autónomos, por causa de la caída «drástica» de la oferta y demanda de bienes y servicios, por imposición legal a causa de motivos sanitarios.

Sin embargo, ambas organizaciones empresariales han confiado en que este nuevo plazo sirva para acelerar la salida de la actual crisis sanitaria y han respaldado las decisiones de las autoridades sanitarias.

Ante esta situación, CEOE y Cepyme han instado al Gobierno a que, de manera «rápida y eficaz», proceda a suspender las obligaciones de pago de impuestos, en línea con las demandas expresadas el pasado 15 de marzo.

En concreto, solicitan que se suspenda el pago de tributos como el IVA, IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social en aquellos sectores y empresas más golpeadas por el descenso de la actividad.

En este sentido, las organizaciones empresariales han ofrecido su esfuerzo para detectar en el marco del diálogo social cuáles son esos sectores y empresas más vulnerables para aplicar con urgencia dicha suspensión fiscal que ya han adoptado, según han señalado, 22 países europeos y hasta 15 comunidades autónomas.

Al menos, apuntan, en España esta demanda se sostiene en dos argumentos, uno técnico y otro puramente económico. Así, según explican, no está siendo posible disponer de la información contable y fiscal del gran espectro empresarial para poder cumplir con los deberes tributarios.

Como ejemplo CEOE y Cepyme señalan que un 80% de las pymes realizan sus declaraciones a través de profesionales externos que están emplazados en locales diferentes a la empresa, y en un 50% el tratamiento de facturas se realiza en papel, sin olvidar que el pago en ventanilla física de entidades financieras es aún muy frecuente.

Por tanto, según las organizaciones empresariales, no cabe ya solicitar aplazamientos, puesto que su tramitación sería en si mismo un nuevo obstáculo para muchas empresas que están ya al borde del cierre.

Por último, para seguir salvaguardando el empleo y lograr, en la medida de lo posible, que la caída de la actividad no se traduzca en mayores niveles de desempleo, han insistido en flexibilizar los procesos de regulación temporal de empleo (ERTEs) y, «teniendo en cuenta que la recuperación no será inmediata», también que estas condiciones que se solicitan se mantengan temporalmente después de finalizar el estado de alarma.

«Una vez más, nos ponemos al servicio del Gobierno para trabajar en la preparación de una salida progresiva de la crisis para todos los sectores económicos, sobre todo en ámbitos tan complejos como el industrial, y reiteramos nuestro convencimiento de que las empresas españolas formamos parte de la solución», han afirmado.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta