Cargando...

Síguenos:  

Presentado el proyecto de Los Presupuestos Generales del Estado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, presentaron este martes el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que ahora tendrán que negociar con los grupos parlamentarios para que salga adelante en el Congreso.

Tras semanas de tensa negociación, finalmente el texto irá acompañado de una regulación para limitar los precios de los alquileres, que se aprobará antes de febrero, y también de mejoras en el ingreso mínimo vital para que alcance a más familias. Asimismo, se subirán impuestos a grandes empresas y rentas altas, y se elevan las pensiones para el año que viene.

El Gobierno ha ido algo más allá de lo que se esperaba en materia impositiva, aunque no ha puesto en marcha algunos de sus principales compromisos, como el establecimiento de un tipo real mínimo del 15% para el impuesto de sociedades.

Reforma Fiscal

IRPF: Sube en tres puntos para las rentas del capital a partir de 200.000 euros y en dos puntos para las rentas del trabajo a partir de 300.000 euros. Esta reforma afectará a una parte muy pequeña de los contribuyentes, por lo que previsiblemente su recaudación será limitada.

Sociedades: Se limitarán las exenciones a las que pueden acogerse los grandes grupos empresariales, que en algunos casos pagan un tipo real muy inferior al de las pymes. No se establece, sin embargo, el suelo del 15% acordado en el pacto de coalición.

Patrimonio: Se eleva un punto el tipo nominal del impuesto para los patrimonios superiores a los 10 millones de euros. No obstante, el alcance será de nuevo limitado, ya que la gestión del impuesto es autonómica y comunidades como Madrid lo tienen bonificado casi en su totalidad.

Socimis: En este caso sí se establece una tributación mínima del 15% para estos instrumentos, que utilizan muchas grandes fortunas para eludir impuestos.

Pensiones y dependencia

Subida con el IPC: Las pensiones contributivas se elevarán un 0,9% en línea con la inflación, el mismo porcentaje que crecerán los sueldos de los empleados públicos.

Las no contributivas también crecen: En concreto, se elevarán un 1,8%.

Menos deducciones para los planes de pensiones

Atención domiciliaria: Se destinarán 700 millones de euros para inversiones en materia de cuidado de ancianos que permitan pasar «desde el actual modelo basado en residencias de mayores a la atención domiciliaria».

Infancia y juventud

Cuidadores para niños: Habrá 200 millones de euros para contratar cuidadores profesionales para ayudar a las familias con hijos menores de 14 años.

Becas: Se eleva en 250 millones de euros la partida destinada a becas universitarias.

Permisos de paternidad: Se igualan con los de maternidad y serán de 16 semanas, remunerados al 100%.

Ayudas públicas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, este jueves en el Congreso de los Diputados.

Ingreso Mínimo Vital: Se podrá solicitar tras tres meses de caída drástica de los ingresos, y podrá beneficiar a dos personas de la unidad familiar y no solo a una, como hasta ahora. Se de tres a dos años el requisito de años de vida independiente que deben llevar los jóvenes para acceder a la prestación.

Subida del Iprem: Este índice, que se usa como referencia para calcular los umbrales de ingresos a partir de los que se puede acceder a ayudas públicas, crece un 5%, lo que implica que más familias podrán beneficiarse de algunas prestaciones.

Precio de los alquileres

Limitación antes de febrero: El Gobierno se compromete a aprobar en un plazo máximo de cuatro meses una norma que permita a las entidades locales determinar zonas de mercado tensionado en los que limitar el precio del alquiler.

Convalidación de la norma catalana: Se validan los avances que ya existan en las autonomías, una alusión velada a la Ley de Vivienda de Cataluña que los Sindicatos de Inquilinos reclamaban como modelo para extender a toda España.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta