Cargando...

Síguenos:  

… pero por suerte hago horas extras analizando PCR

«Estamos hoy en esta concentración para exigir que se nos pague bien lo que nos deben. Estoy en ERTE desde abril y cobro 15,30 euros al mes de prestación (le corresponderían unos 200 euros) pero, por suerte soy pluriempleada y conservo mi otro trabajo en un laboratorio», explica a 20minutos.es Laia García, camarera de la Sala Bóveda de Barcelona desde hace seis años y una de las trabajadoras afectadas por los errores encadenados en la tramitación y pago de los expedientes de regulación de empleo (ERTE) en Cataluña desde el inicio del estado de alarma en marzo.

No ha dudado en concentrarse este miércoles ante la sede del Servicio Estatal de Empleo (SEPE) en Barcelona en apoyo al sector que le ha permitido pagarse los estudios de «tres ciclos formativos de grado superior».

Asegura que su caso no es grave, al contrario del de otros compañeros de trabajo en la discoteca que cobran incluso menos que ella al mes y que solo tenían ese empleo antes de la irrupción de la pandemia. «Un compañero está cobrando desde abril 4,44 euros al mes y otros han tenido que recurrir a la Cruz Roja para poder comer», comenta.

El suyo es, además, un caso paradójico, puesto que mientras lleva ocho meses sin ejercer de camarera ni cobrar el subsidio está trabajando intensamente, en turnos de noche de 10 y 12 horas, en un laboratorio analizando muestras PCR de Covid: «Está siendo muy deprimente. Hasta el pasado 31 de octubre hemos tenido muchísimo trabajo pero ahora se ha relajado un poco desde que se han comenzando a hacer los tests de antígenos». Añade: «Hemos estado desbordados, han sido unos meses terroríficos de muestras infinitas y horas extraordinarias».

Ve el futuro del ocio nocturno «muy negro» y «con pocas posibilidades de abrir mientras dure la pandemia», considera. Por eso Laura exige, como sus compañeros, «ayudas reales y exenciones al pago de los alquileres de los locales, que se están cobrando desde marzo como si estuvieran abiertos», se lamenta. Durante el pequeño periodo de reapertura del ocio nocturno en Cataluña, en verano, la sala en la que trabaja ni siquiera abrió: «No salía a cuenta». No solo es partidaria de proteger a las discotecas por un criterio puramente económico sino para que «estas nos permitan disfrutar un poco de la vida» como hasta que llegó la pandemia.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta