Cargando...

Síguenos:  

Ley de Vivienda 2021

El PSOE y UP han llegado a un acuerdo este martes 5 de Octubre de 2021 en el contexto de la aprobación de los presupuesto generales, y entre las premisas eran modificaciones en el sector de la vivienda por lo que ha acordado empezar a desarrollar nueva nueva ley de vivienda 2021, entre los principales principios que van a fundamentar dicha ley se incluye una posible regulación en los precios del alquiler… algo muy controvertido dado que es complejo de legalizar y fundamentar en el contexto legal, al ir contra el libre mercado y en segunda instancia el derecho a la propiedad privada.

La futura ley de vivienda 2021 pretende incluir una la regulación el precio del alquiler para los grandes tenedores, aquellos con más de 10 viviendas. Medida que sobre el papel es posible que sea de difícil aplicación dado que son las comunidades autónomas quienes soliciten al Gobierno la declaración de zonas de mercado de alquiler tensionado, lugares donde se aplicará la medida. Por un lado ya sabemos que la oposición ha mostrado un frontal rechazo a la medida, por lo que se espera que en comunidades autónomas donde gobierne la oposición se queda al menos de momento en papel mojado.

Todo esto significa desigualdad territorial, desigualdad entre personas y es posible que las demandas sean masivas.

El problema de la vivienda en España es complicado pero con estas medidas el gobierno de turno trata de trasladar el problema al sector privado criminalizando a ciertos sectores sin establecer medidas propias que traten y solucinen el problema

Además, a las personas físicas propietarias de viviendas en alquiler en estas zonas se las obligará a congelar el precio y como compensación se les aplicarán bonificaciones fiscales que pueden llegar al 90 % sobre las rentas que los propietarios obtengan en caso de bajar precio respecto al contrato anterior en las zonas tensionadas.

Otra medida estrella es la subida de impuestos a propietarios de vivienda vacías

La nueva ley también pretende añadir una subida al impuesto del IBI en la vivienda vacías hasta el 150%, según Unidas Podemos, con algunas excepciones. La igual que en el caso anteriormente descrito es una medida donde es complejo de aplicar dado que son los ayuntamientos los que tienen la potestad absoluta en los impuestos del IBI y se espera que la mayoría de ayuntamientos en poder de la oposición se nieguen aplicar la medida. Creando de nuevo nuevas desigualdades entre ciudades y personas.

Ya veremos como responde el ejecutivo nacional, pero remarcó que «si obliga a que haya que hacer un recargo del 150%, tendrá que modificar la Ley de Haciendas Locales e imponer esa obligación«

Aparte la ley pretende Aumenta la cantidad de vivienda pública.

Se obligará a reservar para vivienda protegida el 30% de las promociones y a destinar la mitad de ese porcentaje al alquilar social, medida con la que el gobierno quiere y confía aumentar de forma significativa el parque de vivienda.

Como se acostumbra no encontramos si en estos casos de vivienda nueva y protegida se van a regularizar calidades de construcción y PRECIOS, o se permita como hasta ahora precios libres amparados con el manto de vivienda pública, quedando negocios redondos para unos cuantos… aparte de la total y absoluta falta de vigilancia sobre el uso que se hace de vivienda protegida y su otorgamiento… básicamente vivienda que en principio deberían tener precios muy ajustados con condiciones de acceso muy interesante para un determinado grupo de personas especialmente vulnerable y jóvenes que como bien sabemos en realidad en los últimos años se a vulnerado. Vivienda compradas por gente que ya tiene vivienda en propiedad que ahora mismo están alquilas son claros ejemplos de la total y absoluta falta de criterio real.

Bono joven de 250 euros para el alquiler

Pedro Sánchez anunció que en paralelo se impulsará la creación de un bono de 250 euros al mes para jóvenes de entre 18 y 35 años, con rentas anuales inferiores a 23.725 euros, con el objetivo de facilitar su emancipación. Fuentes gubernamentales han apuntando que este bono estará incluido en los Presupuestos de 2022 y estará vigente durante los dos próximos años.

Además, se va a complementar con más ayudas directas al alquiler de hasta el 40 % de su precio para las familias más vulnerables, detalló el presidente quien subrayó que España debe conseguir «adelantar» la edad de emancipación de los jóvenes y situarse en la media europea, que es de 26 años.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta