Cargando...

Síguenos:  

Las Rebajas de enero serán las que más empleo generen

Este año las previsiones son buenas, y según los datos publicados por la empresa de recursos humanos Randstad, se superarán incluso las cifras que se alcanzaron antes de que llegara la pandemia de la Covid-19.

Randstad prevé que la siguiente campaña de rebajas genere en nuestro país cerca de 207.410 contrataciones, un 14,2% más que este año y un 29% más que en 2020. La empresa de recursos humanos ha realizado estas previsiones teniendo en cuenta los sectores del comercio y la logística. Este último será fundamental en la buena campaña de contratación que se espera, pues este año ha despegado su actividad y no ha dejado de registrar crecimiento. Este año se han firmando alrededor de 137.293 contratos relacionados con la logística, un 52,8% más que en 2020. El comercio, por su parte, no termina de dar el salto hacia la recuperación total, y el volumen que se espera que registre en enero de 2022 es de 70.117 rúbricas, superior al del año pasado en un 14,4%, pero inferior en un 1,2% respecto a las cifras de 2020.

Perfiles más demandados

Los perfiles más demandados dentro de la logística serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. Randstad también apunta que aumentará la demanda de personal para atención al cliente, tanto para atención online como telefónica. Entre las competencias y habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas tecnológicas relacionadas con el sector.

En relación al comercio, las empresas necesitarán reforzar sus plantillas con dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valora de manera especial el trato cercano con el cliente y las dotes comunicativas. Dado el protagonismo que se espera que tenga el comercio electrónico esta campaña, los candidatos tendrán que contar a menudo con competencias digitales y conocimientos de determinadas plataformas tecnológicas propias del comercio o la logística.

Por comunidades

A nivel territorial, y aunque Randstad afirma que todas las autonomías verán incrementar su volumen de contratación, hay algunas comunidades que destacan especialmente. Este es el caso de Castilla-La Mancha (43,9%), Galicia (36,9%), Andalucía (32,6%), y la Región de Murcia (30,8%), que serán los lugares en los que más crecerá la contratación con respecto a la campaña de 2020, todas ellas por encima del 30%. También por encima de la media nacional (29%) se encuentran la Comunidad de Madrid y el País Vasco (ambas con el 29,4%), y Cataluña (29,3%).

Ya con incrementos inferiores a la media se sitúan Cantabria (27,9%), Castilla y León (26,3%), la Comunidad Valenciana (26,1%), Aragón (25,5%), Navarra (24,3%) y La Rioja (24,2%). Cierran la lista, con los porcentajes más discretos, Extremadura (23,6%), Asturias (22,4%) y los dos archipiélagos: Canarias (10,5%), y Baleares (8,1%).

En términos absolutos, Andalucía (36.350), Cataluña (34.360) y la Comunidad de Madrid (28.810) registrarán los mayores volúmenes, sumando estas tres autonomías cerca de la mitad (48%) de todos los contratos que se firmarán durante la campaña. Por encima de los 10.000 contratos también se encuentra la Comunidad Valenciana (25.900), Galicia (13.730), Castilla-La Mancha (11.910) y País Vasco (11.130).

Por provincias, Randstad destaca que los mayores incrementos tendrán lugar en Toledo (66,2%), Pontevedra (45,1%), Almería (44,9%) y Guadalajara (41,5%). Por el contrario, los más discretos se producirán en Tenerife (9,3%), Las Palmas (11,6%), Castellón (14,9%) y Soria (20,9%).

Valentín Bote, director de Randstad Research, afirma que “las cifras que arrojan estas previsiones nos invitan a ser optimistas con respecto a 2022, no solo porque constatan la solidez del sector logístico como un gran dinamizador del empleo en nuestro país, sino también porque augura el amplio margen de mejora que le espera al comercio en cuanto le situación sanitaria sea más propicia”.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta