Cargando...

Síguenos:  

Las empresas que apliquen ERTE tendrán que mantener plantilla seis meses

El pacto entre el Gobierno y los agentes sociales para mantener los ERTE hasta el 30 de junio mantiene las exoneraciones de cotizaciones para las empresas que se acojan a estos ajustes de costes laborales, pero serán más bajas. Además, también aclara algunos puntos que hasta ahora, según apuntaba este viernes la responsable de relaciones laborales de CEOE, Rosa Santos, planteaban dudas jurídicas.

Entre las respuestas está, por ejemplo, el mantenimiento de la condición de no reducir plantilla —excepto despidos disciplinarios y finalizaciones de contratos temporales— durante seis meses so pena de pagar a la Seguridad Social lo no cotizado en el ERTE. Pero sí deja claro que la empresa solo tendrá que pagar lo no cotizado y no, además, la prestación extraordinaria que percibe el trabajador. También señala que el contador empezará a correr desde que la empresa retoma su actividad, es decir, desde que comienza a recuperar trabajadores del ERTE, no desde que vuelve toda la plantilla. Además incorpora una excepción para “aquellas empresas en las que concurra un riesgo de concurso de acreedores”.

El pacto recoge otros dos puntos en los que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, había puesto empeño. El primero es que las empresas que apliquen los ERTE por fuerza mayor y, por tanto, tengan las exenciones de cuotas, no podrán repartir dividendos en este ejercicio fiscal. El segundo es que a esta medida de ajuste laboral extraordinaria no podrán acogerse sociedades que tengan su domicilio social en paraísos fiscales.

En el texto, las ventajas son menores para las empresas este mes y se reducen algo más en junio. Por ejemplo, entre marzo y abril las firmas con menos de 50 trabajadores que han recurrido a un ERTE por fuerza mayor, vinculada al estado de alarma, tienen una reducción de cuotas en los trabajadores afectados del 100% y las de más de 50 empleados del 75%. Ahora esos umbrales de exención bajan al 60% en mayo y al 45% en junio para las sociedades más pequeñas y al 45% y al 30% para el resto.

El acuerdo permite, siguiendo el criterio ya marcado por la Dirección General de Trabajo desde el lunes, que las empresas rescaten a sus empleados de los ERTE según los vayan necesitando en el retorno a la actividad. También en este caso hay exoneración de cotizaciones, incluyo mayores para incentivar la vuelta de trabajadores: el 85% en mayo y el 70% en junio las empresas más pequeñas, y el 60% y el 45%, el resto.

Todas estas medidas y condiciones están vigentes hasta el 30 de junio. A partir de esa fecha, el pacto, que se convertirá en decreto-ley el próximo martes, abre la puerta a que el Consejo de Ministros mantenga las ventajas después de consultarlo con una comisión compuesta por el Gobierno (representado por el Ministerio de Trabajo y el de Seguridad Social), los sindicatos y los empresarios.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta