Cargando...

Síguenos:  

La renta mínima se cobrará en junio

La renta mínima que está preparando el Gobierno se aprobará en mayo, como estaba previsto, pero no podrá cobrarse hasta junio. Así lo confirmó ayer el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que junto a la Vicepresidencia Segunda de Pablo Iglesias está coordinando la elaboración de una norma cuyo coste hasta final de año, según cifró el ministro, será de unos 3.000 millones de euros.

Escrivá ofreció este martes en el Senado más detalles sobre la nueva prestación, que Iglesias y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acordaron aprobar en mayo y que el vicepresidente segundo quería poner en marcha ese mismo mes, lo que parece que no será posible.

Según el ministro de Seguridad Social, la ayuda eliminará «casi completamente» la situación de pobreza extrema que sufren el 20% de los hogares españoles, además de «un porcentaje muy importante» de aquellos que sufren lo que se conoce como «pobreza mediana» y que están entre el 20% y el 40% de las familias.

Aún no se conoce la cuantía que tendrá la ayuda, aunque Escrivá reiteró que tendrá en cuenta el «número de hijos» y que también habrá complementos para los hogares «monoparentales». Asimismo, tendrá que definirse en las próximas semanas cómo se compatibilizará la ayuda estatal con las rentas mínimas ya vigentes en varias comunidades autónomas, aunque el ministro afirmó que «evidentemente» la renta estatal no anulará las autonómicas, sino que «va a ir más lejos».

Ayudas a la cultura
Sí se podrán cobrar con mayor inmediatez las ayudas al sector de la cultura que aprobó ayer el Consejo de Ministros, tras casi dos meses desde la declaración del estado de alarma y después de que el sector haya llegado incluso a amagar con un apagón.

El paquete de incentivos y avales, por un valor total de 75 millones, estará destinado al cine, el teatro, las librerías y otras pequeñas y medianas empresas del sector cultural.

El subsector de las artes escénicas (danza, teatro, circo y música) es el más beneficiado por las ayudas directas del Estado, ya que le corresponderán 38,2 millones. El cine, por su parte, también contará con ayudas, aunque más reducidas: un total de 13,2 millones de euros, que irán destinados a los titulares de salas de exhibición.

Además, se establece que las películas que hayan tenido problemas para estrenarse en salas cuando lo tenían previsto puedan hacerlo a través de servicios de streaming sin que ello afecte a su condición de película cinematográfica, lo que les permitirá acceder a más ayudas.

A esas cantidades se suman otros cuatro millones para librerías independientes. Un millón más estará destinado a la promoción del arte contemporáneo, unas ayudas de las que se beneficiarán galerías, críticos y comisarios. Y se inyectan 20 millones de euros para ofrecer liquidez a las pymes del sector cultural a través de una línea de créditos que podría alcanzar una cuantía de 780 millones.

Bajada de las tasas universitarias
También aprobó ayer el Consejo de Ministros la derogación del sistema de tasas universitarias aprobado en 2012 por el entonces ministro de Educación del PP, José Ignacio Wert, por el cual se elevaron los precios de la educación superior en buena parte de las comunidades.

Según anunció la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, para el próximo curso el Ejecutivo y las autonomías fijarán un precio máximo para las matrículas universitarias.

Hasta ahora, los usuarios pagaban un porcentaje del coste real de su educación universitaria, cuya cuantía crecía según la matrícula para una determinada asignatura se hiciera por primera, segunda, tercera o cuarta vez. En cuarta matrícula, los alumnos podían tener que sufragar entre el 90% y el 100% del coste total de su educación, lo que redundaba en matrículas muy caras y, en ocasiones, inasequibles para los ciudadanos con más dificultades.

Según explicó Montero, este sistema de porcentajes será sustituido por un tope en el precio máximo que las universidades públicas pueden cobrar por cada crédito matriculado. «El objetivo es bajar este primer año el precio de la primera matrícula de grado», señaló.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta