Cargando...

Síguenos:  

La ampliación del hospital de Albacete creará 300 empleos

Se ha presentado este jueves la fase final de las obras de ampliación del Hospital General de Albacete, que aumentarán la superficie del centro en 54.000 metros cuadrados hasta casi doblar su espacio con un total de 98.000 metros cuadrados asistenciales y con la previsión de rematar y cortar la cinta en 50 meses.

El centro hospitalario resultante contará con 696 camas, 36 de UCI y 23 de reanimación; y el edifico de tratamientos ambulatorios contará con el hospital de día oncohematológico, el médico, el quirúrgico y las endoscopias. Los quirófanos pasarán de 15 a 23, más 6 de CMA, y se triplicará la superficie de consultas externas y exploraciones funcionales.

Los objetivos globales del proyecto es que disponga de una máxima accesibilidad, de zonas verdes y de la conexión con la Facultad de Medicina.

Según ha explicado la arquitecta, Belén Ruiz Casares, a partir de este jueves tienen «50 meses por delante para poder tener el Hospital de Albacete en pleno funcionamiento», una obra que «lleva mucho tiempo en el tintero», ha añadido.

Las obras del Hospital se centrarán en la esquina suroeste del edificio y, según ha dicho «el gran futuro es el edificio de tratamientos ambulatorios, el hospital de día médico, la unidad de dolor y el hospital de día quirúrgico, que permitirá dar la asistencia sanitaria rápida que a día de hoy hace bajar la estancia media de los pacientes».

Unas obras que inicialmente se iban a hacer en dos tiempos pero que finalmente se harán simultáneamente, por lo que se prevé que «en dos años y medio se pueda contar con esta nueva parte».

La primera de las actuaciones son las instalaciones, que plantean una dificultad porque están situadas en la esquina opuesta a la ampliación, un trabajo «delicado» que tienen que acometer «con muchísimo cuidado» ya que «abastece de agua caliente y de otros servicios al Hospital actual y tiene que permitir abastecer al siguiente hospital».

La primera planta será la más importante ya que en ella se encuentran los bloques quirúrgicos y las unidades de cuidados intensivos de adultos e infantiles.

Según ha señalado Ruiz, junto al bloque actual van a hacer al lado un bloque con otros nueve quirófanos más, enfrente de una unidad de intensivos y una de reanimación con 42 camas más conectadas.

«Una gran unidad, que dada la experiencia que hemos tenido con el Covid, hubiera estado fenomenal tenerla en funcionamiento porque hemos necesitado camas de cuidados intensivos en todos los hospitales».

300 profesionales más

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha tomado la palabra para avanzar que con la obra completada habrá hasta 300 profesionales sanitarios más para dar servicio en el nuevo hospital. Considera el líder del Ejecutivo regional que las piezas urbanísticas «están perfectamente encajadas» en torno a esta obra, gracias a la coordinación entre todas las administraciones, razón por la cual ha dado las gracias al Gobierno municipal que encabeza Vicente Casañ.

Esta obra está pensada con mentalidad «muy funcional y operativa» llegando casi a «triplicar» servicios en algunas facetas. «Creo que Albacete cuenta ya con un dispositivo humano bandera, a efectos de recursos humanos este hospital ya es de referencia, pero cualquier obra como ésta requiere ladrillo, tecnología y personal», ha señalado.

Con estos 300 nuevos profesionales más los empleos indirectos y los derivados del «macrocentro geriátrico» aparejado al hospital gracias a los fondos europeos, serán «cerca de mil nuevos puestos de trabajo profesionales y especializados en materia sociosanitaria».

Albacete es ahora «una ciudad en expansión» dentro de una provincia que también cuentan con «más planes de expansión».


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta