Cargando...

Síguenos:  

Iceta penalizará a las administraciones que tiren de interinos perpetuos

El Gobierno quiere impulsar una batería de reformas para modernizar las administraciones públicas, presentes en el Plan de Recuperación remitido a Bruselas, con asuntos pendientes como la reducción de la temporalidad y otros más espinosos como el acceso al empleo público. El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, aseguró ayer en una rueda de prensa para explicar estas medidas que «antes de acabar el mes de mayo» se contará con un borrador con propuestas para cambiar los procesos selectivos, dando menos peso al contenido memorístico y más a las actitudes y aptitudes de los candidatos. Este documento, en palabras de Iceta, se someterá a consulta.

«La administración que saldrá de estos procesos de reforma será mejor que la actual», se comprometió, ante las suspicacias que este proceso ha levantado en colectivos como la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado. La propia vicepresidenta segunda de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, presente en la rueda de prensa y funcionaria, apoyó estas medidas. Iceta nombró a un grupo de expertos hace unas semanas para recabar reformas destinadas a modernizar la administración.

Al ser preguntado sobre si la Comisión Europea le ha transmitido alguna objeción a que el Programa de Estabilidad garantice que se subirán los sueldos públicos con el IPC en los próximos años, Iceta replicó que, en sus palabras, no le consta. «Lo que a mí me ha llegado es inquietud por la elevada tasa de temporalidad y reformas sobre el rendimiento de las administraciones», añadió.

300.000 plazas estabilizadas antes de 2025

Junto a ello, el ministro de Política Territorial y Función Pública anunció que quiere penalizar a las administraciones que tiren perpetuamente de interinos para cubrir plazas fijas, una práctica que se extendió en la anterior crisis financiera cuando se congeló la reposición de empleados públicos. «Si en tres años una administración no estabiliza una plaza estructural, la perdería», anunció. Esta reforma es un compromiso con Bruselas, que ha tirado de las orejas a España en repetidas ocasiones por la elevada temporalidad de su sector público, ya superior que en el privado, con tasas de más del 30% de eventuales, sobre todo en Sanidad y Educación. El objetivo es bajarla al 8% –una meta que se debía haber cumplido para 2020, según el acuerdo que firmó el anterior Ejecutivo con los sindicatos en 2018–.

En todo caso, Iceta señaló que su intención no es tanto elevar el número de empleados públicos como «rejuvenecer, recualificar y captar talento». El ministro recordó que la mitad de los empleados de la Administración General del Estado (AGE) se jubilarán en los próximos diez años, por lo que la hoja de ruta se centrará en cubrir los retiros y estabilizar para el 31 de diciembre de 2024 los 300.000 empleos temporales que llevan años de eventuales cubriendo puestos que realmente son indefinidos en origen.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta