Cargando...

Síguenos:  

El Gobierno propone elevar 35 euros el salario mínimo, hasta los 1.000 euros

El Ministerio de Trabajo y Economía Social que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha propuesto este lunes a los agentes sociales subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros mensuales en 2022, 35 euros por encima de los 965 en los que se encuentra ahora.

La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, avanzó en un primer momento que la subida propuesta por Trabajo era de 31 euros más, hasta los 996, sin embargo, desde el Ministerio han aclarado a este medio que el Gobierno ha propuesto un alza de 35 euros, lo que elevaría el SMI a los 1.000 euros que solicitaban los sindicatos. La corrección es importante porque marca la diferencia entre ‘cumplir’ con las pretensiones de los sindicatos y no hacerlo.

Una vez recibida la propuesta, sindicatos y empresarios se han dado hasta el miércoles para consultar y debatir la oferta del Ministerio en sus respectivos órganos de dirección. Ese día, a las 17:00 horas se celebrará una nueva reunión que concluirá con o sin acuerdo.

Díaz convocó a finales de enero una reunión para este lunes entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social que dirige y patronal y sindicatos para intentar acordar una nueva subida del salario mínimo, actualmente en 965 euros. Aunque era de carácter técnico y no estaban llamados los ‘primeros espadas’ a la mesa, Díaz ha presidido la reunión y ha informado de la misma en una rueda de prensa posterior.

La exigencia de los sindicatos

Tanto CCOO como UGT acudían con una exigencia: que el SMI llegara a los 1.000 euros. «Voy a escuchar todas las posiciones. Los sindicatos siempre quieren más y los empresarios, menos. Yo hago un poco de equilibrio entre las partes», ha señalado. Díaz evitó confirmar la propuesta con la que acudió a la mesa «por respeto a la negociación» pero finalmente el Ministerio tuvo que desvelarla ante el error de CCOO. Lo que sí reiteró Díaz ante los medios fue que le gustaría que alcanzara los 1.000 euros.

Este mismo lunes, mientras se mantenía la reunión, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, descartó la posibilidad de un escenario que no alcanzara ese importe, e incluso deseó que fuera mañana mismo al Consejo de Ministros. Habrá que esperar a la reunión del miércoles para saber si el alza será con o sin acuerdo y el importe final.

En las conversaciones previas a la subida acordada a mediados de septiembre, que fijó el salario mínimo en 965 euros al mes en 14 pagas con efectos desde el 1 de septiembre, los sindicatos accedieron a aceptar el incremento de 15 euros, por debajo de lo que solicitaban, a cambio de que a principios de año alcanzara los cuatro dígitos y que se aprobara con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Este último punto lo ha dado por garantizado Díaz.

Gobierno y sindicatos ‘pactaron’ una «progresiva revisión» del SMI en 2022 y 2023. El compromiso del Gobierno apunta a que alcance el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por España y como prometió el Gobierno de coalición.

Lo que se da por prácticamente seguro es que, de haber acuerdo el miércoles, este será entre Gobierno y sindicatos, sin el respaldo de los representantes de los empresarios, que ya se desvincularon de la subida de 2021 al considerar que no es el momento en plena recuperación.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, confirmó la semana que se mantenía en una posición similar a la de septiembre al advertir de que subir el SMI a 1.000 euros podría provocar una «contracción importante del empleo» porque hay empresas que no se han recuperado de la crisis, sobre todo las más pequeñas.

El dirigente de la CEOE ha recordado que el SMI ha subido un 30% en los últimos tres años y que ocho comunidades autónomas presentan ya un salario mínimo superior al 60% del salario medio, que es el objetivo que firmaron Gobierno y sindicatos para final de legislatura.

«Veremos si acaba con acuerdo bipartito o tripartito, pero lo realmente importante es que haya diálogo social», ha subrayado Díaz. Cabe recordar que el Ejecutivo no está obligado a negociar el incremento del SMI, sólo a informar y consultar con los agentes sociales su decisión, pero Díaz insiste en su política de intentar siempre el acuerdo con los agentes sociales.

Ninguno de los tres escenarios

Un informe de la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo a quien consultó Trabajo recomendaba situar el SMI en 1.049 euros para 2023. En el texto, se contemplan tres escenarios para 2022 con incrementos del SMI a 989 euros mensuales (24 euros más), a 996 euros (31 euros más) o a 1.005 euros (40 euros más). Finalmente el Gobierno apuesta por uno intermedio entre el segundo y el tercero.

En distintas declaraciones públicas Díaz siempre ha indicado que van a «manejar» las conclusiones del informe, sin entrar en más detalle.


Contenido Relacionado:

Oferta de 28 plazas de Trabajo Social en Madrid

Si quieres conseguir un empleo como trabajador social, tienes una nueva oportunidad hoy mismo, La Comunidad de Madrid llevará a ...
Leer Más

Oferta de 10 plazas de Trabajo Social en La Junta de Castilla la Mancha

Si quieres conseguir un empleo como trabajador social, tienes una nueva oportunidad hoy mismo, La Junta de Castilla La Mancha ...
Leer Más

Oferta de 10 plazas de Trabajo Social en La Xunta de Galicia

Si quieres conseguir un empleo como trabajador social, tienes una nueva oportunidad hoy mismo, La Xunta de Galicia llevará a ...
Leer Más

Convocatoria de 17 plazas de Trabajo Social en La Diputación Provincial de Jaén

Si quieres conseguir un empleo como trabajador social, tienes una nueva oportunidad hoy mismo, La Diputación Provincial de Jaén llevará ...
Leer Más

Oferta de 194 plazas de Bomberos en Madrid

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que La Comunidad de Madrid llevará a cabo un proceso selectivo mediante ...
Leer Más

Oferta de 40 plazas de Bomberos en La Junta de Castilla y León

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que La Junta de Castilla y León ha convocado un proceso selectivo mediante ...
Leer Más

Convocatoria de 56 plazas de Bomberos en La Xunta de Galicia

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que La Xunta de Galicia ha convocado un proceso selectivo mediante oposición para ...
Leer Más

Convocatoria de 360 plazas de Bomberos en La Junta de Andalucía

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que La Junta de Andalucía ha convocado un proceso selectivo mediante oposición ...
Leer Más

Convocatoria de 27 plazas de Bomberos en El Gobierno de Cantabria

Si quieres trabajar de Bombero te interesará saber que El Gobierno de Cantabria ha convocado un proceso selectivo mediante oposición para ...
Leer Más

Convocatoria de 20 plazas de Ertzaintza en El Gobierno Vasco

Si quieres trabajar como Ertzaintza hoy tienes una nueva oportunidad, El Gobierno Vasco ha convocado 20 plazas de Ertzaintza. Requisitos: ...
Leer Más

Deja una respuesta