Cargando...

Síguenos:  

El Gobierno plantea una España sin hoteles, bares ni restaurantes hasta Navidad

El Gobierno ya se plantea una reactivación de la actividad y del empleo en dos tiempos, el segundo de los cuales se extendería hasta final de año y comprendería sectores tan importantes para la economía española como el turismo.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, expuso ayer que existirían dos fases para la recuperación laboral paulatina del país: una primera hasta verano, para el tejido productivo, y una segunda que se prolongaría hasta el término de 2020. Es decir, no se habla ya del verano como punto de inflexión para la vuelta a la normalidad de bares, restaurantes y hoteles, ya castigados por el coronavirus y el confinamiento, sino de casi un semestre más allá de la temporada alta. Desde el Ministerio de Trabajo, no obstante, apuntaban posteriormente a EL MUNDO que la decisión sobre la vuelta a la actividad corresponde en todo caso a Sanidad, no al departamento de Díaz.

Sectores como el turismo, así como los de la cultura y el ocio, afrontan «enormes dificultades» que postergarán su reanudación, por lo que ya se contemplan nuevas medidas que provean de «amortiguación social» a estas ramas. Aerolíneas, cruceros, restauración, hostelería o comercios se encuentran entre las áreas afectadas, según enumeró Díaz en una entrevista con TVE.

«El Ministerio de Trabajo y Economía Social está trabajando en dos fases para las medidas en los sectores más afectados: excepcionalidad atenuada, que durará hasta este verano, y normalidad atenuada, que se prolongará hasta final de año», comunicó a última hora este departamento.

LOS ERTE TRAS EL ESTADO DE ALARMA
En consecuencia, la ministra insta a que las empresas continúen sirviéndose de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para evitar los despidos en esos sectores para los que prevé una lenta recuperación: «Hemos de continuar con los ERTE de fuerza mayor, porque a día de hoy y hasta dentro de meses van a seguir sin actividad». Sin embargo, estos ERTE están enmarcados a la situación extraordinaria del estado de alarma. Tanto empresarios como representantes de los trabajadores han advertido al Ejecutivo de que necesitarían ciertas garantías si se recurre a una prolongación más allá del estado de alarma, a día de hoy decretado hasta el 26 de abril. En concreto, los empresarios buscan asegurarse que las cargas aliviadas por esta fórmula, como el pago de la cuotas de sus trabajadores a la Seguridad Social, no sean sorpresivamente reclamadas por el Ejecutivo más adelante.

Los ERTE logran evitar la destrucción de empleo, al consistir en una suspensión temporal -aun así en marzo se perdieron 833.979 puestos de trabajo-. De hecho, los modelos de ERTE, habilitados hace un mes, contemplan salvaguardas a prueba de ERE «durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación».

Con o sin ERTE, que la normalidad laboral se postergue hasta final de año tendrá un gran impacto en las cuentas, públicas o privadas. Díaz subrayó ayer que especialmente se deben «cuidar y proteger» tanto el sector turístico como sus actividades asociadas. Antes de la pandemia, el turismo abarcaba a cinco millones de asalariados, si se contabiliza la restauración, la hostelería y el comercio.

«HASTA QUE SEA EXTRAORDINARIAMENTE SEGURA»
Según Díaz, su homóloga de ese ramo ya busca soluciones complementarias. De hecho, Reyes Maroto manifestaba el jueves que la línea de financiación para el turismo, vigente tras la quiebra de Thomas Cook y ampliada en el estado de alarma hasta los 400 millones, «se ha agotado», muestra de que el sector «necesitaba esa liquidez». En la rueda de prensa de ayer, la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, ahondó en que «España no empezará con la actividad turística hasta que sea extraordinariamente segura», un planteamiento que también aleja del verano las expectativas.

El peso del sector turístico en España es especialmente importante, en torno al 12% del Producto Interior Bruto (PIB) y un 13% de la actividad laboral. Esta dependencia se considera un lastre de cara a la recuperación postcoronavirus, dado el repliegue global en los desplazamientos. De hecho, en las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) conocidas esta semana, las estimaciones eran especialmente negativas para países de ese mismo perfil, como por ejemplo Grecia o Croacia.


Contenido Relacionado:

Cómo Aprobar a la Primera una Oposición de Auxiliar Administrativo en España

Aprobar una oposición de Auxiliar Administrativo puede ser el camino hacia una vida laboral más estable, con horarios fijos, sueldo ...

Cómo Aprobar una de las 3.118 Plazas para Guardia Civil en la Administración General del Estado

La Guardia Civil, uno de los cuerpos más prestigiosos de seguridad en España, ha convocado 3.118 plazas para ingreso en ...

Cómo aprobar una de las 2.764 plazas en las Oposiciones de Policía Nacional (Escala Básica) dentro de la Administración General del Estado:

La Policía Nacional es uno de los cuerpos de seguridad más reconocidos en España. Cada año se convocan miles de ...

Cómo Aprobar una de las 4442 plazas de Tropa y Marinería en Ministerio de Defensa

Aprobar la oposición de Tropa y Marinería es el primer paso para ingresar en las Fuerzas Armadas Españolas. Se trata ...

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

3 comentarios en «El Gobierno plantea una España sin hoteles, bares ni restaurantes hasta Navidad»

  1. Este gobierno no piensa en los ciudadanos que dependenden de la hosteleria ya que nos los considera motores de la economia sino un lastre de las golferias a los que ellos los consideran insignificante ya que son ocio y no empresas los pequeños empresarios y familiares que viven de esto ya que nunca se les reconocen como impulsores de la economia pero si a empresas que solo se dedican a mantener las oficinas y su produccion estan en asia o en paises del este destruyendo trabajo en su pais pero lucrandose de cuño made in espagne

  2. Que fuerte meparece soy cocinera tengo hijos marido sin trabajo piso de alquiler soy el pilar de la casa asi que me parece fuerte ..😥sin ayuda de alquiler si aver cobrsdo erte aun sin ayuda de comida nada que fuerte ..llevo en casa desde 13de marzo

Deja una respuesta