Cargando...

Síguenos:  

El empleo extranjero vuelve a subir en agosto

La Seguridad Social ganó 13.611 afiliados extranjeros en agosto, lo que supone un alza del 0,66% frente a julio y el cuarto mes seguido al alza, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La afiliación entre los extranjeros, con 2.062.871 trabajadores de media en agosto, sigue no obstante por debajo de la cifras de agosto de 2019, un 3,28% menos, lo que representa 70.035 activos menos de media.

Mirando las cifras de cierre de mes, y no las medias, frente al último día de marzo, la Seguridad Social detalla que a 31 de agosto se habían recuperado 79.229 afiliados foráneos desde el último día marzo, mes en el que empezó el impacto de la pandemia de la Covid-19.

En el conjunto del sistema de la Seguridad Social, los extranjeros representaban en agosto un 10,98 % del total de afiliados de media. De ellos, 1.309.743 procedían de países de fuera de la Unión Europea, el 63,49%; y el resto, de países comunitarios. Un 56,59% fueron hombres (1.167.437), mientras que las mujeres supusieron el 43,41% del total (895.434).

Por países, Rumanía (323.520), Marruecos (248.703), Italia (127.524) y China (98.657) fueron los más numerosos. Les siguieron los trabajadores nacionales de Colombia (82.484), Venezuela (75.839), Ecuador (70.683), el Reino Unido (61.349), y Bulgaria (56.981). También se registraron más de 50.000 afiliados procedentes de Portugal (54.867).

Por comunidades autónomas, sumaron afiliados extranjeros la mayoría, encabezadas por Cantabria, con un alza del 4,36%; Extremadura, un 3,75%; Asturias, un 3,42%; Navarra, un 3,41%; La Rioja, 2,88%; y Galicia, 2,47%.

Por el contrario, perdieron trabajadores nacionales de otros países Castilla-La Mancha (4,35%), Aragón (1,55%) y Murcia (1,40 %). Por regímenes, como es habitual, la mayoría de los afiliados extranjeros se encuadró en el Régimen General, con 1.699.160 trabajadores (incluye el Sistema Especial Agrario, con 191.529 ocupados, y el de Hogar, con 159.061).

Le siguieron el Régimen de Autónomos con 358.792 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.885, y el del Carbón, con 35. Por sectores, los que más crecieron fueron personal doméstico, un 7,75%; actividades administrativas, 3,41%; y hostelería, 2,29%. Por el contrario, los sectores que más afiliados perdieron fueron Educación (8,75%) y Agricultura, Ganadería, Caza, Selvicultura y Pesca (3,04%).


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta