Cargando...

Síguenos:  

El COVID-19 dispara el paro juvenil

La COVID-19 profundiza el desempleo juvenil. Lo que ya era un problema antes de la pandemia, ha empeorado notablemente en países como Italia.

Así lo indican las últimas cifras del ISTAT. La tasa de paro entre los italianos menores de 25 años alcanzó el 23,5%, uno de los peores datos de la eurozona.

España lidera el paro juvenil, con un 32,9%, en mayo

El coronavirus ha golpeado con fuerza a jóvenes recién graduados en la universidad, en busca de su primera oportunidad laboral, y también a jóvenes profesionales, cuyas carreras han quedado congeladas. Ignazio Furfaro es estudiante y será ingeniero en septiembre. Aunque es optimista, le está costando encontrar algo: «Mandé unos currículums y aunque me respondieron, todos me dijeron que a causa de la COVID el reclutamiento había sido suspendido» .

Pero no solo es un problema para los graduados o licenciados universitarios. «Además de a los menores de 25 años, ha afectado a los jóvenes de entre 25 y 34 años. Antes de la COVID la tasa de desempleo en esa franja de edad había perdido ocho puntos en comparación con 2008 y hoy se han perdido dos puntos más, con consecuencias a la hora de independizarse, formar una familia o tener hijos» , explica Linda Laura Sabbadini, directora central del ISTAT. La mayoría de quienes trabajan en sectores creativos están encontrando difícil volver a trabajar.

Giorgia Ciotola tiene 30 años y solía trabajar como actriz: «He luchado durante años para vivir de trabajos artísticos, como enseñar teatro o hacer de payasa en hospitales infantiles. Ahora, me pesa tener que trabajar como niñera, porque no es lo que quiero hacer» .

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de uno de cada seis jóvenes está fuera del mercado laboral debido a la pandemia. Lo que significa que las jóvenes generaciones son las más afectadas, y no solo en Italia. «Los jóvenes profesionales en Italia y en otros países comparten el hecho de que trabajan principalmente en los sectores más golpeados por la crisis, como la hostelería y el turismo, las manufacturas y las ventas y el comercio minorista.

El otro aspecto que tienen en común es que los jóvenes son los más precarios en el mercado laboral», señala Gianni Rosas, director de la Oficina para Italia y San Marino de la OIT. Con una economía estancada durante décadas, Italia se enfrenta a un problema de larga duración, la fuga de cerebros. Jóvenes formados que no encuentran trabajo en Italia se ven obligados a emigrar. Aunque con la situación actual, ni siquiera abandonar el país es una opción.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta