Cargando...

Síguenos:  

Ayudas del SEPE para amas de casa de más de 45 años

Las amas y amos de casa tienen uno de los trabajos más sacrificados y que no está recompensado de ninguna manera de forma económica. Esta imprescindible labor en el hogar, pese a su importancia, no cotiza para la Seguridad Social, por lo que tampoco podemos acogernos al las prestaciones contributivas como el paro. Por este motivo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) lanza diferentes ayudas económicas para aquellas personas dedicadas a las labores domésticas.

Precisamente, los Presupuestos Generales del Estado para 2021 dieron el visto bueno a una subida del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) un 5,03%, una subida clave pues es esta cuantía la que determina los subsidios en España, sobre todo para las ayudas no contributiva destinadas para las personas encargadas del hogar.

Subsidios para amos y amas de casa

A continuación vamos a detallar algunas de las ayudas económicas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a las que las personas encargadas del hogar pueden acogerse en caso de cumplir con los requisitos exigidos:

Ingreso Mínimo Vital

El IMV ha sido la ayuda estrella del Gobierno para paliar los efectos de la pandemia en aquellas personas en riesgo de pobreza y exclusión social. Para que un amo o ama de casa pueda solicitarlo debe tener entre 23 y 65 años o ser menor de 18 años con menores a cargo. Además, se debe estar cobrando una renta inferior a la del Ingreso Mínimo Vital: 5.639,20 euros para un adulto.

Rentas de Inserción de las comunidades autónomas

Cada comunidad autónoma tiene su propia Renta de Inserción con el fin de acabar con la pobreza y la exclusión social. En este sentido, Navarra es la comunidad que más dinero ofrece al mes con una cuantía de hasta 1.221,6 euros para los beneficiarios. A este tipo de ayudas también puede ampararse las personas encargadas de las tareas del hogar y en situación de desempleo.

Pensión de jubilación no contributiva

En cuanto se llegue a la edad legal de jubilación, los amos y amas de casa pueden acogerse a la pensión no contributiva del SEPE. Los requisitos engloban haber residido al menos 10 años en España y tener ingresos anuales inferiores a 5.108 euros. Esta cifra aumenta si se convive con familiares. La pensión no contributiva máxima que un amo de casa podría llegar a cobrar es de 402,72 euros en 2021.

Renta de Activa de Inserción (RAI)

A la RAI también pueden acogerse las personas encargadas de las tareas hogar, siendo la alternativa al subsidio para mayores de 45 años. Los requisitos para cobrar este subsidio consisten en tener al menos la edad mencionada, no tener ingresos y no cobrar ninguna otra prestación del SEPE.

Lo que diferencia esta ayuda con la de para mayores de 45 años, es que esta ayuda de 451,78 euros se puede cobrar durante un máximo de 11 meses, mientras que la otra tiene un máximo de seis meses.

Subsidio para mayores de 45 años

La ayuda para mayores de 45 años del SEPE está destinada para aquellas personas que no cobran el paro y con una renta inferior al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, 712,50 euros al mes.

En caso de cumplir con los requisitos y el solicitante se encuentra desempleado e inscrito como demandante de empleo, se podrá cubrir esta ayuda de 451 euros al mes durante un máximo de seis meses.

Subsidio para mayores de 52 años

Este subsidio del SEPE está destinado para aquellas personas mayores de 52 años y que hayan cotizado por un mínimo de seis años. En este caso, podemos optar al cobro de una cuantía de 451 euros al mes hasta la edad de jubilación.

Eso sí, el desempleado que pretenda optar a esta prestación deberá de comprometerse a buscar empleo, pero mientras no lo encuentre estará cubierto por este subsidio hasta jubilarse.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta