Cargando...

Síguenos:  

Así subirán las pensiones en 2022

Los precios han cerrado el mes de noviembre en cifras desconocidas en tres décadas. El dato definitivo del IPC publicado por el INE sitúa la variación interanual en el 5,5% y certifica que las pensiones subirán un 2,5% el próximo año, que es la inflación registrada entre diciembre de 2020 y noviembre de este año, tal y como recoge la nueva ley de pensiones que tramita el Parlamento. La desviación de los precios, que implicará un desembolso adicional del 1,6% en una paga en enero para compensar a los jubilados supondrá un desembolso extra en pensiones para las arcas públicas más de 5.000 millones.

Tras estas revalorizaciones España vuelve a la costosa fórmula para la economía de ligar rentas y precios, un modus operandi que se aplicó en los años noventa y que la reforma de 2013 sustituyó por el Índice de Revalorización, que hasta 2018 ligó la subidas de las nóminas a la salud de la Seguridad Social con subidas del 0,25%.

En ejercicios anteriores la inflación interanual registrada en noviembre servía para ajustar el alza aplicada en enero con el fin de que los pensionistas no perdieran poder adquisitivo. El coste generado por esas revalorizaciones, derivado de las desviaciones de la inflación respecto a las previsiones iniciales, provocó elevadas facturas adicionales para el sistema en el pasado, lo que dio lugar, siguiendo las recomendaciones de Bruselas, al cambio en el método de cálculo, desligado de los precios. Ahora estos vuelven a ser la referencia en un momento en el que el sistema acumula un déficit y una deuda histórica.

Con el incremento del 2,5%, la pensión media de jubilación, que está situada en 1.195 euros, aumentará en unos 30 euros al mes (420 al año) y en este caso la «paguilla’ que recibirá el jubilado en un pago único a principios del ejercicio para compensar la desviación de los precios será de 268 euros. La pensión máxima del sistema se revalorizará hasta los 2.775,17 euros mensuales, mientras que las pensiones mínimas se incrementarán en un 3% y sus cuantías en cada uno de los supuestos serán las siguientes:

-Jubilación con 65 años o más: con cónyuge a cargo, se recibirá 876,53 euros al mes; sin cónyuge 710,34, mientras que con cónyuge no a cargo serán 674,24.

-Jubilación para menores de 65 años: con cónyuge a cargo serán 821,84 euros al mes y sin cargo 628,2. Para los que no tengan cónyuge, el importe será de 664,66.

-Pensiones de viudedad: con cargas familiares, la pensión será de 821,84; para mayores de 65 años o con discapacidad superior al 65% será de 710,39 y para las personas de entre 60 y 64 años será de 673,93; y para los menores de 60 años sin cargas serán 538,18 euros.

-Pensión de orfandad: la general será de 217,12 euros. Para los menores de 18 años con discapacidad igual o superior al 65% será de 427,14 euros. Para los casos de orfandad absoluta el importe será de 755,3 euros.

-Pensiones en favor de familiares: por beneficiario será de 217,12 euros al mes; un solo beneficiario con 65 años será de 524,68 y un solo beneficiario menor de 65 años 594,50 euros.

-Incapacidad permanente de gran validez: con cónyuge a cargo será de 1.314,8; sin cónyuge 1.065,64 y con cónyuge no a cargo 1.011,36.

-Incapacidad absoluta o total de los titulares de más de 65 años o más: con cónyuge a cargo será de 876,53euros, de 710,39 euros sin cónyuge y 674,24 euros con cónyuge no a cargo.

-Incapacidad total de los titulares entre 60 y 64 años: 821,84 euros con cónyuge a cargo, sin cónyuge 664,66 y con cónyuge no a cargo 628,2 euros.

-Incapacidad por una enfermedad en menores de 60 años: 523,76 con cónyuge a cargo, 519,12 sin cónyuge y con cónyuge no a cargo 523,76 euros.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta