Cargando...

Síguenos:  

Trabajo reformará el subsidio de desempleo

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentó ayer en el Congreso de los Diputados su hoja de ruta para afrontar la crisis de la Covid-19. Ante la comisión para la reconstrucción social y económica, Díaz destacó que entre los planes de su departamento figura la reforma del subsidio de desempleo. En concreto, señaló que se proponen “reformular el sistema de protección en su fase asistencial, simplificando su estructura, llegando a más gente y facilitando los criterios de acceso”.

Según los últimos datos del SEPE, correspondientes al mes de abril, en torno a un millón de personas recibe prestaciones no contributivas. Díaz avanzó que quieren aprobar un nuevo modelo de subsidio “que procure mayor seguridad jurídica, que refuerce la protección, que mejore la cobertura, evitando los riesgos de conflicto competencial con otros programas de rentas y que nos pueda situar en línea con el modelo de protección social de los países de nuestro entorno”. Hace unos días, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ya apuntó que, con la implantación del ingreso mínimo vital, se acelerarían los cambios en prestaciones no contributivas vinculadas al desempleo.

La ministra de Trabajo indicó que, aunque la protección –entre prestaciones y subsidios– ha pasado del 55% de los parados inscritos en marzo del 2017 al 62% actual, “no es suficiente”. El objetivo, insistió, es aumentar la tasa de cobertura.

Además, Díaz destacó que están abordando la regulación del teletrabajo y de los trabajadores de las plataformas digitales –han abierto una consulta pública–, dos cuestiones que negociarán con la patronal y los sindicatos y esperan llevar al Parlamento en breve. En el caso del trabajo a distancia, defendió la urgencia de legislar una fórmula que ha aumentado la productividad durante la pandemia, pero que conlleva “elevados riesgos de aislamiento social, digital y psicosocial”. Por ello, adelantó que van a regular los descansos, el derecho a la desconexión, la prevención de riesgos laborales…

Junto a reformas de mayor recorrido para luchar contra la excesiva temporalidad, la responsable de Trabajo también mencionó medidas a corto plazo como la extensión de la cobertura de los ERTE vinculados a la pandemia, a partir del 30 de junio. Tal y como adelantó ayer La Vanguardia , Díaz reconoció que esperan llevar una propuesta al Consejo de Ministros de este martes y, por ello, animó a las organizaciones empresariales y los sindicatos a cerrar un acuerdo cuanto antes. “Los empresarios necesitan certezas, sin lugar a dudas. Necesitan una planificación sobre cuántos trabajadores incorporar”.

Poco después de la intervención de la ministra, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que también comparecía ante la comisión para la reconstrucción, mostró su disposición a llegar a un entendimiento sobre la extensión de los expedientes temporales de regulación de empleo para los sectores más golpeados por la pandemia. Sin embargo, criticó que el ministerio aún no les había presentado un texto cerrado sobre el diseño que pretenden seguir aplicando en los próximos meses. “Quiero ver los papeles del Gobierno”, dijo. Garamendi recordó que la patronal defiende que los ERTE se deben extender automáticamente “como mínimo” hasta finales de diciembre”. Y añadió que, para proteger el empleo de las empresas que han hibernado, requieren una fórmula con mayor adaptabilidad que permita activar y desactivar trabajadores ahora con un ERTE. Una “flexibilidad” que cuestionan los sindicatos. De momento los planes de Trabajo pasan por prorrogar las exenciones de cotizaciones y la protección para las plantillas afectadas hasta finales de septiembre. En todo caso, Díaz se mostró ayer abierta a revisar más adelante dicha fecha: “No sabemos lo que va a pasar en agosto, en septiembre… La vocación es acompañar a las empresas y los trabajadores; no tendría mucho sentido desplegar este esfuerzo para dejarlo caer”.

Sobre las medidas diseñadas por el Gobierno durante la crisis –préstamos ICO, moratoria tributaria y ERTE–, el presidente de la CEOE opinó que van “en la buena dirección”, aunque puso el acento en los problemas que ya está generando la morosidad de las administraciones públicas. Por su parte, el presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, pidió en el Congreso que la nueva prestación por cese de actividad se prolongue hasta final de año. Esto, afirmó, “reduciría a la mitad” la pérdida de 200.000 trabajadores por cuenta propia estimada para el 2020.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta