Cargando...

Síguenos:  

Trabajo estudia prolongar los ERTE de fuerza mayor

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha admitido que el Gobierno estudia prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo de fuerza mayor causados por el coronavirus en los sectores más golpeados por la crisis. Con esa extensión, se alargaría también los beneficios que llevan aparejados: ayudas para afectados y exención de cuotas a la Seguridad Social. No obstante, esa prórroga no sería general sino que se baraja para los sectores más golpeados, como el turismo o el comercio, según ha apuntado la propia ministra en una videoconferencia que ha mantenido este jueves convocada por la patronal catalana Pimec.

Díaz ha explicado que el objetivo es contener la destrucción de empleo. Trabajo prevé que hay sectores como el comercio, la restauración o el turismo en los que la actividad tardará en recuperar la normalidad y de ahí que se abra a esta opción: «Nuestro equipo trabaja en que estos sectores van a continuar en fuerza mayor. Y por lo tanto deberían mantenerse las medidas excepcionales para evitar que muchas empresas cierren”, ha expuesto en un encuentro virtual con varios centenares de asociados a Pimec, patronal de pymes catalana.

Esta medida había sido ya reclamada por otras patronales, como Cepyme. Su presidente, Gerardo Cuerva, lo pidió en un video difundido en redes sociales ya a comienzos de mes.

El calendario de salida de la situación seguirá las recomendaciones sanitarias, según la ministra, pero sí que ha dado por hecho que los restaurantes, por ejemplo, se reincorporarán de manera escalonada y, por tanto, encontrarán “enormes dificultades” para volver a la normalidad. Además de los sectores citados, el Gobierno prevé también un impacto “fortísimo” de la crisis del coronavirus en la navegación aérea y marítima y la construcción.

Además de los sectores, Díaz también ha señalado que puede que la prolongación de los ERTE de fuerza mayor no se apliquen a todas las empresas de estos sectores más vulnerables, ya que considera que las grandes corporaciones no necesitan estas ayudas especiales más allá del estado de alarma, dado que cuentan con capacidades propias.

“Hay empresas grandes que no tienen por qué acogerse porque tienen capacidad, pero otras deben necesitar que las amortigüen porque son claves los ERTE para no destruir empleo», ha apuntado. Ante el alud de preocupaciones expresadas por los representantes de las pequeñas y medianas empresas, Díaz les ha animado a continuar trabajando y les ha trasladado el compromiso del Gobierno de que “nadie se quede atrás”. “Soy consciente que hay desánimo, pero hay que seguir. Os pido un trabajo cooperativo”, ha insistido en la videoconferencia.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta