Cargando...

Síguenos:  

¿Se puede cobrar una pensión de viudedad si me he separado o divorciado?

La pensión de viudedad es una asignación económica destinada a aquellas personas que han estado casadas o han sido pareja de hecho de una persona que ha fallecido, siempre que se cumplan una serie de requisitos. Pero, ¿es posible cobrar esta pensión en el caso de separación o divorcio?.

A nivel general, podemos decir que esta prestación contributiva de la Seguridad Social es a la que tenemos derecho cuando nuestra pareja fallece, pero esta definición requiere de matices, ya que hay que tener en cuenta la situación concreta de la pareja.

¿Cuáles son los requisitos? ¿Quién puede solicitarla?

En primer lugar, como explica la Seguridad Social, la persona fallecida causa una pensión de viudedad si cumple con estas condiciones:

  • Estar dado de alta en el régimen general o en una situación asimilada, siempre que hubiera cotizado al menos 500 días en los cinco años anteriores.
  • Si no estaba dado de alta, tiene que tener un período mínimo de cotización de 15 años. No obstante, no se exigirá el periodo mínimo de cotización si el fallecimiento ha sido por accidente, de trabajo o no, o por enfermedad profesional.
  • Si era perceptor de una pensión de jubilación contributiva, o tenía derecho a ella en el momento de fallecer sin haberla solicitado.
  • Si era pensionista por una incapacidad permanente.
  • Si tenía derecho al subsidio, riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad o riesgo durante la lactancia y cumplía el periodo de cotización necesario en esos casos.
  • De esta manera, la pareja tendrá derecho a la pensión si era cónyuge de la persona fallecida y si tienen hijos/as en común. Si no tenían descendientes en común, el requisito es que el matrimonio se hubiera celebrado, al menos, un año antes del fallecimiento.

También tendrá derecho a esta prestación si estaba «divorciado/a o separado/a judicialmente del fallecido y estaba percibiendo una pensión compensatoria que se extingue con el fallecimiento», aclara la Seguridad Social. Sin embargo, en estos casos, si las separaciones o divorcios fueron anteriores al 1 de enero de 2008, «no hace falta ser acreedor de la pensión compensatoria si no han pasado diez años entre la separación y el fallecimiento, y además si existen hijos comunes, o tiene más de 50 años».

Por otro lado, podrá acceder a la prestación si «era pareja de hecho del fallecido, inscrita en el registro específico de la comunidad autónoma o ayuntamiento correspondiente al menos dos años antes del fallecimiento». En esta situación, resulta necesario acreditar la convivencia estable en los cinco años previos al fallecimiento.


Contenido Relacionado:

Cómo Aprobar a la Primera una Oposición de Auxiliar Administrativo en España

Aprobar una oposición de Auxiliar Administrativo puede ser el camino hacia una vida laboral más estable, con horarios fijos, sueldo ...

Cómo Aprobar una de las 3.118 Plazas para Guardia Civil en la Administración General del Estado

La Guardia Civil, uno de los cuerpos más prestigiosos de seguridad en España, ha convocado 3.118 plazas para ingreso en ...

Cómo aprobar una de las 2.764 plazas en las Oposiciones de Policía Nacional (Escala Básica) dentro de la Administración General del Estado:

La Policía Nacional es uno de los cuerpos de seguridad más reconocidos en España. Cada año se convocan miles de ...

Cómo Aprobar una de las 4442 plazas de Tropa y Marinería en Ministerio de Defensa

Aprobar la oposición de Tropa y Marinería es el primer paso para ingresar en las Fuerzas Armadas Españolas. Se trata ...

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

Deja una respuesta