Cargando...

Síguenos:  

REABREN LAS OFICINAS DE EMPLEO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

La red de oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid retoma hoy lunes la atención presencial en sus instalaciones con las máximas garantías sanitarias y de seguridad para trabajadores y usuarios. Así, desde hoy las 42 oficinas de la red y el Punto de Empleo de Rivas-Vaciamadrid abren de nuevo sus puertas al público entre las 8:30 y las 14:30 horas, regulando el acceso de usuarios con un sistema de cita previa que asegura el estricto cumplimiento de todas las medidas de control de aforo y distancia social.

La vuelta a la actividad de las oficinas de empleo combina la atención presencial con el mantenimiento de los servicios telemáticos que se han seguido prestando en todo momento. El personal de las oficinas alterna la asistencia a su puesto con el teletrabajo, lo que posibilita la atención telefónica y telemática a todos los usuarios entre las 7:00 y las 20:00 horas de los días laborables.

La apertura de las instalaciones se realiza con las máximas garantías sanitarias, de seguridad y de prevención e higiene tanto para trabajadores como para usuarios. Para ello se han instalado mamparas y biombos separadores de metacrilato en todos los puestos de trabajo, se ha organizado turnos en las plantillas de las diferentes oficinas para asegurar la necesaria distancia física y se ha duplicado el personal destinado a medidas de protección en las instalaciones.

Se han mantenido los servicios online y telefónicamente
“Las oficinas de empleo en la región nunca han dejado de prestar sus servicios durante el estado de alarma, implementando la atención telemática y telefónica a los ciudadanos; ahora, con la apertura presencial, queremos priorizar el trato a la persona y sus necesidades sobre la propia gestión de los trámites”, ha señalado el consejero de Economía, Empleo y Competitividad del Gobierno regional, Manuel Giménez, tras visitar esta mañana la oficina del barrio de la Concepción en Madrid.

Un ejemplo de esta labor que no ha dejado de desarrollarse es el hecho de que las Oficinas de Empleo siguieron, en todo momento, gestionando ofertas de empleo para los sectores sanitarios y de residencias de mayores, incuso en los momentos más graves de la crisis. Durante el estado de alarma, más de 4.500 personas han sido contratadas a través de las oficinas de empleo regionales.

Tras decaer las medidas de cierre de instalaciones impuestas por el estado de alarma, la Dirección General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad ha coordinado la fecha de reapertura de las oficias con los sindicatos y con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con el que comparte 40 de las 42 oficinas regionales y que tiene las competencias exclusivas de tramitación y el pago de las prestaciones por desempleo y Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Por su parte el servicio regional de empleo se ocupa de las altas de los demandantes de empleo, así como labores de orientación laboral y formativa.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta