Cargando...

Síguenos:  

Plan para paliar las consecuencias económicas de la invasión

El Gobierno de España ha pactado un real decreto con las medidas del plan nacional para hacer frente a las consecuencias económicas de un mes de guerra en Ucrania, en especial en el sector energético y el recibo de la luz, y que esta estará este martes encima de la mesa del Consejo de Ministros.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido este lunes en una conferencia que la guerra en Ucrania tiene ya «consecuencias económicas y sociales» en España, entre las que destacan «el alza de los precios de la energía, disparando costes de los hogares y las empresas» y la subida del precio de las «materias primas que exportan Rusia y Ucrania».

Sánchez enmarcó su plan en un contexto de dificultades por la salida de la emergencia sanitaria con una guerra. «Nos vamos a desvivir por aplacar al máximo los efectos para que ningún sector y menos los vulnerables se sientan desprotegidos», anunciaba este lunes, con la voluntad también de «preservar la senda de crecimiento». Ha pedido apoyo de todos los partidos y de los agentes sociales a su plan de 16.000 millones hasta junio, 6.000 en ayudas directas y 10.000 en créditos ICO que se desglosan en cinco áreas, así:

Medidas para las familias, trabajadores, refugiados y ayuda humanitaria

La subida de combustibles afecta a todas las familias, no solo a transportistas e industria, por lo que se generalizará la bonificación 20 céntimos de litro hasta el 30 de junio. El Estado asume 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos. Se permitirá a las empresas acogerse a ERTE por el encarecimiento de la energía, similares a los de la pandemia.

En materia de vivienda, las revisiones de alquileres en los próximos tres meses tendrán un limite del 2% y se aumenta además un 15% la cuantía del Ingreso Mínimo Vital.

Además, otras 600.000 familias podrán acogerse al bono social energético (que alcanzaría los 2 millones protegidos). Y se extenderán las medidas fiscales a factura de la luz, que llegan al 10%, hasta junio.

Medidas destinadas a ayudar al tejido empresarial y económico

Según lo avanzado por el presidente, las empresas tendrán acceso a créditos ICO por valor de 10.000 millones para contar con la necesaria liquidez ante el aumento de los costes de la energía y los combustibles. Además se ampliará la carencia en los sectores más afectados.

El plan cuenta con unas ayudas directas de 362 millones para paliar los efectos de la guerra, y el incremento del precio de las materias primas en la ganadería y la agricultura. Así como otros 68 millones para paliar el aumento del coste de los combustibles para faenar en la pesca o invertir en acuicultura.

El presidente ha desgranado que la industria gran consumidora de energía verá compensados los peajes en un 80% y el CO2 con ayudas directas en un paquete específico que ha cifrado en 500 millones de euros. Además, este martes se ampliarán nuevas medidas específicas para cultura, para el sector exportador e industrial, que se desgranarán en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Medidas para el transporte de carretera (camioneros)

Las ayudas del Ejecutivo al sector del transporte superarán los 1.050 millones de euros. Según el presidente del Gobierno, más de la mitad del presupuesto será para conceder una bonificación de 15 céntimos por litro de combustible a los profesionales de este colectivo, a lo que se sumarán otros 5 céntimos -como mínimo- aportados por las petroleras. Los cálculos del Gobierno apuntan a un ahorro mensual de unos 700 euros por camión que funcione con gasóleo.

Además se concederán otros 450 millones de euros en ayudas directas al sector tanto de transporte de mercancías como de viajeros procedentes de los presupuestos públicos: la cuantía será de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias). No obstante, se establece un límite de 400.000 euros por empresa.

Por tora parte, se acorta de 3 meses a 1 el plazo de devolución de impuestos en hidrocarburos para aumentar la liquidez y se aprobará una ley que permita a los transportistas «trabajar con precio justo, como se hizo con agricultores y ganaderos», según Sánchez.

Medidas en ciberseguridad

Ha anunciado Sánchez un nuevo plan a escala nacional, con más de 1000 millones para medidas de ciberseguridad. Además se construirá un centro de ciberseguridad para los organismos públicos y un plan para fortalecer las redes 5G, para servicios imprescindibles como transporte, energía y medicina.

Medidas en materia de energía

Sin fijar la cantidad, el Gobierno pondrá un «tope» al precio del gas para la producción de electricidad de manera «excepcional» que, según ha avanzado, no rompe los incentivos para las renovables, ni distorsiona el mercado y va a permitir «rebajar significativamente los precios de la electricidad de forma inmediata. Se aprobará en breve en Europa, ha dicho, «y al día siguiente se publicará en el BOE con efectos inmediatos en la factura de la luz». Además ha avanzado un nuevo régimen retributivo a las renovables (RECOVE) que, según Sánchez, supondrá una rebaja de 1.800 millones y que hará que se reduzca también el precio final de la electricidad «lo que aliviará a la ciudadanía y a las industrias», en palabras de Sánchez.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta