Cargando...

Síguenos:  

…pero mantendrán las exoneraciones

Finalmente, los autónomos en cese de actividad se quedarán sin la prestación pero mantendrán las exoneraciones hasta junio. El Gobierno ha aprobado este martes la eliminación de las prestaciones extraordinaria y ordinaria para los autónomos vinculadas al Covid. Solo se mantendrá la prestación extraordinaria por cierre administrativo para hacer frente a posibles restricciones. A partir del 1 de marzo, los alrededor de 110.000 trabajadores autónomos que perciben ahora el cese de actividad no contarán ya con esta prestación, aunque sí mantendrán las exoneraciones en las cuotas hasta junio.

En concreto, los trabajadores autónomos que venían percibiendo hasta ahora las prestaciones extraordinarias asociadas a la pandemia del Real Decreto-ley 18/2021, más de 110.000 personas, se les aplicará una exoneración de su cotización a la Seguridad Social del 90% en marzo, del 75% en abril, del 50% en mayo y del 25% en junio.

Desde el departamento dirigido por José Luis Escrivá aclararon hoy que para recibir estas rebajas en la cotización, los trabajadores autónomos deberán permanecer en alta en el correspondiente régimen especial de la Seguridad Social hasta el 30 de junio de 2022.

En el caso de aquellos autónomos que tengan una suspensión temporal de toda la actividad como consecuencia de resolución de la autoridad competente como medida de contención frente al Covid obtendrán una prestación extraordinaria por una cuantía del 70% de la base mínima de cotización. También contarán con exoneración de las cuotas a la Seguridad Social, aunque el periodo se le contará como cotizado. Será compatible con ingresos del trabajo por cuenta ajena hasta 1,25 veces el SMI.

Además, se prorroga cuatro meses la prestación específica para los autónomos afectados de la isla de La Palma. Aquellos trabajadores por cuenta propia que se hayan visto obligados a suspender o cesar su actividad como consecuencia directa de este suceso tienen derecho a la prestación por cese de actividad hasta el 30 de junio.

Valoración del colectivo

Al respecto, la Asociación de Trabajadores Autónomos ATA anunció ayer un acuerdo con la Seguridad Social para que se mantengan durante cuatro meses algunas de estas ayudas, como las exoneraciones en la cotización. Finalmente, el Gobierno cedió a las exigencias de ATA y mantendrá, por un lado, las exoneraciones en la cuota para los autónomos que estén actualmente cobrando el cese de actividad y, por otro lado, la prestación por cierre del negocio -en caso de que surjan nuevas restricciones-, así como las ayudas para autónomos afectados por la erupción del volcán en La Palma.

Así, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, avanzó ayer lunes un pacto para que los autónomos que están actualmente cobrando el cese de actividad, tengan exoneraciones decrecientes en sus cotizaciones a la Seguridad Social: «Con esto se pone fin tanto a las ayudas ordinarias como extraordinarias que por motivos del Covid se han venido extendiendo hasta febrero. Y los autónomos que están cobrando ahora mismo el cese de actividad tendrán exoneraciones en sus cotizaciones hasta junio». «Es de valorar» que a todos estos autónomos, se les va a «dar una salida», con la reducción de parte de su cuota hasta junio.

Otras asociaciones, como la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), consideraron que las prestaciones deberían prorrogarse durante tres meses más para los trabajadores que se encuentran en situación de paro total.

Desde el Ministerio de Seguridad Social indicaron que durante la pandemia se ha protegido a 1,46 millones de trabajadores por cuenta propia y se han desembolsado unos 7.900 millones de euros en prestaciones. A eso se suman más de 3.700 millones en exoneraciones de cuotas aplicadas a los trabajadores autónomos con ayudas, según los datos publicados al cierre de enero.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta