Cargando...

Síguenos:  

Marzo deja solo 24.000 trabajadores más

El ritmo de creación de empleo se frena pese a la Semana Santa. El número de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados se situó en 19.958.479 personas en marzo, tras aumentar en el último mes en 23.998 respecto al mes anterior (un 0,12% más). El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, había anunciado que la afiliación a la Seguridad Social aumentaría en marzo en torno a 30.000 afiliados en términos desestacionalizados (146.000 ocupados aplicando el ajuste estacional), un comportamiento “similar” a los meses de marzo del periodo 2016-2019.

Los 24.000 empleos generados son la cifra más baja desde abril de 2021. El año empezó con 57.653 empleos creados y en febrero se sumaron otros 37.726 puestos de trabajo.

Esos casi 20 millones de afiliados suponen el nivel más alto de la serie histórica, tras once meses consecutivos de crecimiento. El primer trimestre de 2022 cierra con la creación de 119.000 empleos, a pesar de la incertidumbre. Respecto al trimestre anterior, el empleo ha crecido en más de 170.000 empleos, superando el crecimiento registrado en los años previos a la pandemia.

Respecto al desempleo, el paro baja en 2.921 personas en el mes de marzo respecto al mes de febrero. Esto supone una reducción de apenas el 0,09%. Con estos datos, hay en España 3.108.763 de desempleados, sin contar los que están en ERTE. Se trata, eso sí, de la menor cifra registrada en este mes desde marzo de 2008, según destaca el Ministerio de Trabajo. Respecto a marzo de 2021, el paro ha descendido en 840.877 personas (- 21,29%) la mayor reducción interanual de la serie histórica.

El desempleo femenino desciende respecto al mes de febrero en 9.219 mujeres (-0,50%) hasta un total de 1.831.428 paradas registradas. El desempleo masculino se incrementa en 6.298 personas (0,50%) y se sitúa en 1.277.335 parados registrados. Si lo comparamos con marzo de 2021, el paro femenino baja en 446.671 mujeres (-19,61%). El paro masculino también se reduce en 394.206 hombres (-23,58%).

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años sube en el mes de marzo en 7.365 personas (3,27%) respecto al mes anterior. Desde que se aprobó la reforma laboral, que penaliza la contratación temporal, a lo que se suma las subidas del Salario Mínimo, el paro juvenil ha aumentado en más de 10.000 trabajadores. En términos interanuales se ha reducido un 34,9%, hasta situar el total de parados jóvenes en 232.845, la menor cifra en un mes de marzo.

El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha ascendido a 1.671.841. Supone una subida de 267.734 (19,07%) sobre el mismo mes del año 2021. La contratación indefinida registra 513.677 contratos, récord absoluto para cualquier mes de la serie histórica que representa el 30,73% de todos los contratos. Se han firmado 306.486 contratos indefinidos más (147,92%) que en el mismo mes del año anterior.

El número de trabajadores protegidos por ERTE vinculados a la COVID-19, procedentes de alguna de las modalidades de ERTE puestas en marcha durante la pandemia, ha cerrado marzo de 2022 en 79.441 personas, que representan el 0,5% del total de afiliados. Además, otros 17.162 trabajadores están en otras modalidades de ERTE no relacionadas con la pandemia. El número de trabajadores protegidos por ERTE del Covid en febrero era de 101.736 afectados.

En marzo, el número de trabajadores en ERTE de Covid en suspensión parcial (41.591) supera la cifra de trabajadores en suspensión total (37.850), según los datos preliminares de la Seguridad Social.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta