Cargando...

Síguenos:  

Las residencias de ancianos podrán contratar trabajadores sin título

Esta semana han trascendido más de un centenar de fallecimientos en residencias. Las patronales reconocen que necesitan ayuda, equipos de protección. Los sindicatos se quejan de falta de medios de protección, de que el personal se contagia y hay centros en los que escasean las manos.

Ante esta situación, el departamento que dirige Pablo Iglesias, la vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha acordado con las comunidades autónomas la flexibilización en las exigencias para contratar trabajadores: podrán hacerlo cuando se acredite que no hay demandantes de empleo con las titulaciones requeridas, tanto para residencias como para ayuda a domicilio o un centro social, y además, podrán realizar estas tareas quienes tengan experiencia en cuidados, aunque no tengan titulación, y se sometan a una formación práctica de las entidades o empresas que suministren el servicio.

Esta medida de carácter excepcional tendrá un plazo de tres meses a partir de este sábado y se puede prorrogar. La iniciativa sigue la senda de la tomada por Sanidad, que ante el colapso del sistema por la epidemia causada por el coronavirus, anunció el jueves que incorporará a 50.000 profesionales, incluyendo a residentes MIR, médicos y enfermeras sin plaza y retirados.

Además, el viernes se acordó que los profesionales sean considerados de servicio esencial, es decir, que se ponen al nivel de los médicos. Y se repartieron los 300 millones de euros anunciados por el Gobierno el martes y que las comunidades podrán utilizar para reforzar los servicios sociales: en residencias y ayuda a domicilio, incluyendo el refuerzo del personal, y las partidas destinadas a las rentas mínimas de inserción, la ayuda que se presta a quienes carecen de otros recursos.

En el reparto se atendió a la población y a criterios como la insularidad. Andalucía es la comunidad que más dinero recibirá, 51 millones de euros, y las que menos, Ceuta y Melilla, con 1,5 millones. También se distribuyeron 25 millones de euros que se utilizarán en comedores escolares, para los niños en situación más vulnerable.

Mientras, la angustia de los familiares crece. También la de los trabajadores, tanto de residencias como de ayuda a domicilio. El viernes, el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, reconoció que no saben cuándo podrán repartirse los equipos de protección individual entre los trabajadores: batas desechables, mascarillas y guantes que ayuden a que estos no se contagien. “Estamos preocupados por este tema, al que más atención hemos dedicado [en la reunión con las autonomías]. Se pondrán a disposición de los servicios sociales tan pronto como lleguen a las comunidades”, dijo en la rueda de prensa.

La Coordinadora Estatal de Plataformas de Dependencia ha reclamado este sábado en un comunicado más medios. “Una sociedad como la nuestra no puede consentir que los trabajadores no dispongan del material necesario para el desarrollo de su labor, que los guantes utilizados sean los del Mercadona, o que para atender a 70 ancianos solo haya dos auxiliares”, ha afirmado en un comunicado, en el que insta también a reforzar las plantillas, no solo en residencias, también en ayuda a domicilio y en servicios sociales.

“Las residencias son el hogar de población de riesgo. Y entraban tanto familiares como el personal, que lógicamente sigue acudiendo al trabajo. Es un cóctel explosivo, una situación de riesgo tremenda”, explica Gustavo García, coordinador de estudios de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, experta en el sector. “Incluso en centros que aplicaron las medidas a tiempo se están dando casos. Ahora lo fundamental es actuar en donde aún no tienen problemas: hay que habilitar zonas de aislamiento y se necesitan equipos de protección individual. Y también es fundamental que la atención domiciliara por parte de los equipos de salud sea efectiva, que se provea de medios, como respiradores. De lo contrario, se estará abandonando a los mayores, dejándolos a su suerte”.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

4 comentarios en «Las residencias de ancianos podrán contratar trabajadores sin título»

      1. Hola buenas como.puedo ponerme en contacto para trabajar tengo experiencia con personas mayores tanto con movilidad reducida como nula trabajo con grua enemas y todo lo que conlleva el cuidado de personas .lleno desde el 2014 dedicándome al cuidado de personas.

Deja una respuesta