Cargando...

Síguenos:  

Las oficinas del SEPE ya no reabrirán este lunes

La red de oficinas del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) podrían retrasar la apertura de sus puertas al público hasta verano, más tarde que otras áreas de la Administración Pública que comenzarán desde el próximo lunes a retomar la actividad.

El SEPE está considerado servicio esencial dentro de la Administración, si bien le ha tocado afrontar en los últimos tres meses una situación extraordinaria. En todo el periodo que abarca desde el pasado 16 de marzo ha mantenido cerrada su red de oficinas pero al mismo tiempo ha multiplicado su producción. Ha tramitado a través del teletrabajo una avalancha de expedientes que corresponden a 3,2 millones de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más los despidos de otros 900.000, además de los 2,1 millones de prestaciones que ya tramitaba y otros subsidios.

La demanda para resolver estos aproximadamente seis millones de casos con una plantilla de 7.000 trabajadores ha provocado importantes retrasos en el pago de prestaciones. La inquietud causada entre los beneficiarios de estos abonos -que ha llegado a provocar episodios de acoso e insultos- y la necesidad de contar con un protocolo de riesgos para evitar contagios llevaron ayer a los trabajadores del SEPE a pedir al organismo que retrase la apertura de oficinas hasta que esté todo el sistema de pagos en orden. Fuentes asistentes a esta reunión indicaron que se da por hecho que no se abrirá la semana que viene y que no se negoció una fecha concreta, ni siquiera del mes que viene.

El número de beneficiarios que no han cobrado sus prestaciones o las han cobrado mal no se conoce con precisión. Desde el pasado mes de abril, el Ministerio de Trabajo viene repitiendo que no hay más problema que el de el volumen de expedientes que ha recaído sobre los trabajadores del SEPE.

El Colegio de Gestores Administrativos indicó ayer que la cifra podía ascender a 900.000. En este sentido, el sindicato CSIF destacó ayer que miles de personas afectadas por un ERTE y otras circunstancias siguen pendientes de percibir la prestación, «pese a las reiteradas afirmaciones por parte de la Ministra de Trabajo en las que indica ser una cuestión resuelta». El sindicato señala que «esta situación genera incertidumbre, decepción y desde luego vulnerabilidad en este colectivo de desempleados, que traslada su profundo malestar a los trabajadores del SEPE, que son quienes dan la cara con su trabajo diario ante la irresponsabilidad reiterada de las declaraciones políticas».

El protocolo para reabrir la red se complica cuando las oficinas de la Administración central se comparten con las autonómicas. En Cataluña, el secretario de Trabajo de CCOO, Ricard Bellera, señaló que el sindicato ha trasladado al SEPE en solo una semana hasta 140 reclamaciones colectivas que afectan a más de 12.000 trabajadores que están sin cobrar o que solo lo han hecho parcialmente.

Sólo en Cataluña, el SEPE ha admitido que el número de trabajadores afectados por un ERTE que aún no han cobrado en Cataluña por no tener reconocida la prestación podrían llegar a 70.000, informa Efe.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta