Cargando...

Síguenos:  

La mitad de España pasa a la FASE 1 de la desescalada

La mitad de España pasa a Fase uno de la desescalada. Madrid, la mayor parte de Cataluña, Castilla León, Comunidad valenciana y dos provincias andaluzas se quedan en fase 0. Baleares, Canarias, toda Andalucía, salvo Málaga y Granada avanzan a la fase 1 en la desescalada junto a Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla la Mancha, Extremadura y Murcia.

En España, el próximo lunes 11 de mayo la mitad del territorio español pasa a la fase 1 de la desescalada de las medidas de confinamiento hacia el plan de «nueva normalidad» establecido por el Gobierno.

No siempre hay uniformidad dentro de cada Comunidad autónoma. Aunque las tres capitales valencianas se quedan en la fase 0, once de los 24 departamentos de Salud si pasarán a la fase 1. El plan de transición a la ‘nueva normalidad’ diseñado por el Gobierno depende de distintos parámetros analizados por Sanidad: indicadores epidemiológicos como la ocupación en las UCIS, los datos sobre nuevos contagios y capacidad de hacer test.

Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, junto a Murcia, Baleares, Canarias y 6 provincias de Andalucía, entre otras pasan a la fase 1 en la desescalada. No pasan todavía la Comunidad de Madrid, la mayor parte de Cataluña de la Comunidad Valenciana, ni gran parte de Castilla y León.

En España, el Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado este viernes la prórroga del estado de alarma. El país ha registrado un leve repunte en el número de fallecidos diarios. 229 personas en 24 horas, frente a las 213 del jueves. En total, al menos 26.299 perdieron la vida por el Covid-19 desde el inicio de la crisis sanitaria.

En esta fase se mantendrá el teletrabajo siempre que se pueda, pero ya se permitirán las reuniones de un máximo de diez personas, visitas a los familiares o amigos, excluyendo las residencias de ancianos, y la apertura de bares y terrazas a un 50% de su aforo.

El ministro de Sanidad, salvador Illa, detalló los cambios: «En esta fase 1 se permite la apertura de locales comerciales de menos de 400 metros con un horario preferente para los mayores de 65 años. Vuelven los museos y los rodajes de cine. Y se autorizan los velatorios con un límite máximo de 15 personas». Los centros educativos, como colegios y universidades podrán abrir aunque no para atender a los estudiantes. Los hoteles también podrán recibir a sus clientes aunque sin zonas comunes.

El plan de transición a la ‘nueva normalidad’ diseñado por el Gobierno depende de distintos parámetros analizados por Sanidad: indicadores epidemiológicos como la ocupación en las UCIS, los datos sobre nuevos contagios y capacidad de hacer test.

El Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado este viernes la prórroga del estado de alarma. El país ha registrado un leve repunte en el número de fallecidos diarios. 229 personas en 24 horas, frente a las 213 del jueves. En total, al menos 26.299 perdieron la vida por el Covid-19 desde el inicio de la crisis sanitaria.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta