Cargando...

Síguenos:  

La España que no puede dejar de trabajar

Agricultores, ganaderos, camioneros, «riders», banqueros, «gasolineros», cajeros, carniceros… son la España que sale a trabajar en tiempos de coronavirus. 

Seguimos produciendo, no os va a faltar comida

Todo empieza en los pueblos. Y las ciudades son las que se lo comen. Las baldas del supermercado están llenas gracias a toda una cadena que se inicia en los agricultores, ganaderos y pescadores españoles. Sin los productores, la sociedad no sobrevive. Más aún en este estado de alarma que todo lo engulle y en el que se hace más necesario que nunca contar con un abastecimiento suficiente de alimentos. «La gente se ha dado cuenta de lo necesario que es en este momento la alimentación en el día a día.

La mayoría de ciudadanos considera cotidiano llegar a una tienda y tener de todo; ahora se percatan de que hay que llenar la despensa y reconocen el esfuerzo del sector», dice Andrés Góngora, agricultor de hortalizas de Almería. Y añade: «Asumimos nuestra responsabilidad como ciudadanos. No me considero un héroe, pero hay momentos en los que los agricultores tenemos que seguir aportando, y ahora todavía más si cabe».

En esta misma línea se pronuncia también Charo Arredondo, ganadera de vacuno de Cantabria. La leche es su producto y con voz cansada pero el vigor intacto lanza un mensaje a los consumidores: «Por nuestra parte no se va a reducir la cantidad ni la calidad de lo que producimos. Las vacas dan lo que dan, y tenemos garantizados los piensos y veterinarios. Si esto contribuye a tranquilizar a la gente, puedo decir que no tienen que preocuparse porque vamos a seguir produciendo como siempre. No os va a faltar comida».

 Andrés Góngora. Esta ganadera destaca que a ella también le gustaría quedarse en casa pero tiene unas obligaciones. Además de que es consciente de que en los pueblos como en el que ella vive el coronavirus no ha llegado con la misma virulencia que a las ciudades. «No puedes pensar que la leche sale del brick, o que el melocotón sale de una lata. Tenemos una riqueza tan grande que deberíamos valorar más y esperemos que cuando pase todo esto así sea. ¿De qué te vale tener mucho dinero si no tienes buena alimentación?», resume Arredondo.

Sumado a ello, tal como destaca Góngora, ha habido ciertos cambios en la cadena de suministro por el aluvión de demanda de estas últimas semanas. Los supermercados se han visto desbordados, aunque ahora las colas parecen haberse moderado. Así, este agricultor señala que sus intermediarios y los supermercados han solicitado a los productores mayor cantidad de mercancía; incluso, que se ha solicitado adelantar pedidos que estaban previstos para dentro de varias semanas.

«Todos tenemos que arrimar el hombro. Nadie se va a quedar en su casa, aunque son momentos en los que tendremos mucho cuidado. Todos estamos comprometidos con cumplir las normas: vamos de casa a la finca y de la finca a casa», explica el agricultor. Asimismo, todo este problema de salud pública por la pandemia del coronavirus ha coincidido con las movilizaciones del campo: «Un país no se puede permitir el lujo de no tener sector agroalimentario. A veces se piensa que en un mercado globalizado las importaciones pueden resolverlo todo, y no es así. Las importaciones pueden ser un elemento que no resuelva el abastecimiento en situaciones de crisis como esta», comenta Góngora. Por lo pronto, el campo español grita alto y claro que España seguirá teniendo comida suficiente mientras esté en su mano.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Un comentario en «La España que no puede dejar de trabajar»

Deja una respuesta