Cargando...

Síguenos:  

La empresa Mare Cádiz creará 168 empleos en la Zona Franca de Cádiz

La nave 24 del recinto fiscal de la Zona Franca, conocida porque en su tiempo albergó la actividad de la empresa Procosur, volverá a tener actividad relacionada con el sector gracias a la llegada de la empresa Mare Cádiz, que resultó adjudicataria de la Oferta Pública elaborada sobre estas instalaciones y que ha firmado el contrato para su desarrollo y explotación por un periodo de 30 años.

La firma adjudicataria tiene sede en Granada y pertenece al sector alimentario, con especial incidencia en los productos pesqueros, sobre todo cefalópodos. La intención de la empresa es comenzar su actividad en las próximas semanas, para lo que realizará una inversión superior a los 20 millones de euros en la planta gaditana y creará una plantilla conformada por trabajadores locales que en los próximos cinco años alcanzará los 168 empleos.

Mare Cádiz se dedicará a la elaboración, envasado y distribución de productos del mar y otros productos alimenticios, principalmente del sector de los cefalópodos. La empresa cuenta con una amplia experiencia en la producción y en la comercialización, tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional, con una especial vocación por la actividad exportadora.

En la planta del recinto fiscal de la Zona Franca, Mare Cádiz realizará labores de manipulación, elaboración y envasado de alimentos, incidiendo principalmente en el sector de los Cefalópodos tras la realización de minuciosos y profesionales estudios de mercado en el entorno actual que presenta nuevas necesidades para el consumidor y por tanto nuevas oportunidades. Mare Cádiz quiere jugar un papel especialmente relevante en el mercado de los cefalópodos, así como en las diferentes variedades de pescado, bajo la tradición marinera de Andalucía y especialmente la de Cádiz.

La nave 24 ofrece importantes prestaciones que la hacen atractiva para las empresas dedicadas a este tipo de actividad. De hecho, el equipamiento del recinto fiscal, con sus correspondientes ventajas aduaneras y fiscales para operaciones vinculadas al comercio exterior, tiene una superficie total construida de 12.123 m2 sobre una parcela de 9.004 m2 y alberga instalaciones de frío industrial con cámaras frigoríficas, instalaciones para oficinas y maquinaria industrial. De hecho, en la nave 24, la superficie frigorífica (-20º) alcanza una superficie de 1.681 m2 mientras que la (-0º) tiene 727 m2. El volumen frigorífico (-20 a 48º) es de 24.396 m3 y el dedicado a (-0º) es de 4.959 m3. Esto dará a Mare Cádiz con su inversión la oportunidad de intentar consolidarse como una de las empresas pioneras del sector pesquero.

Cabe recordar que la Zona Franca invirtió alrededor de 8 millones de euros entre los años 2009-2011 en estas instalaciones, acometiendo la obra civil de la planta, que estaba destinada a aumentar su competitividad con una infraestructura moderna y equipada con la última tecnología en instalaciones frigoríficas y maquinaria productiva. Finalmente, la empresa entró en concurso de acreedores en 2014, y terminó disolviendo su actividad, hasta que Zona Franca recuperó la nave en 2016.

Con este proyecto, Mare Cádiz con la colaboración de la Zona Franca, adquiere un compromiso con Cádiz y Andalucía para llevar sus productos dentro del ámbito de la siempre especial y valorada dieta mediterránea. Compromiso que lo será con la sociedad, creando una riqueza laboral, tanto directa como indirecta para nuestra región, así como con los consumidores en aras a conseguir una alimentación mejor, más sana y siempre más cercana y asequible para todos los segmentos sociales.

Plan de comercialización

En el mes de septiembre, la Zona Franca de Cádiz reforzó su área comercial con vistas a hacer una captación atractiva de empresas para los distintos activos con los que cuenta en la provincia y a la internacionalización de la actividad que permita beneficiarse de las importantes herramientas fiscales que se ofertan en el recinto fiscal.

Este refuerzo tiene como base una estrategia activa y un nuevo Plan de Comercialización que compagina la búsqueda de nuevas oportunidades empresariales con la consolidación y el trato con las empresas ya instaladas, haciendo una atención más personalizada y cercana que tenga en cuenta también las especiales circunstancias derivadas de la COVID-19.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta