Cargando...

Síguenos:  

La campaña de verano generará más de 787 mil empleos

La campaña de verano de este año generará 787.400 empleos en toda España, un 19,3% más que los celebrados durante el estado de alarma y en una campaña que será «atípica» por la crisis sanitaria y por la incertidumbre creada, según las previsiones de Adecco publicadas este viernes.

En concreto, Adecco espera que se creen casi 197.000 contratos por mes y piensa que la campaña estival también estará marcada por la incertidumbre creada en cuanto a cómo se podrá disfrutar de los espacios públicos, del ocio y del transporte, aunque cree que hay algunos puntos que se mantendrán «como año a año», ya que «el turismo y la hostelería serán claves en estos meses».

Las tres comunidades autónomas que más empleos generarán en la campaña de verano son Cataluña (125.500 nuevos contratos, un 22,2% más que los realizados en los meses previos) Andalucía (102.000, un 19,9% más que durante el estado de alarma), Madrid (100.700 contratos, un 15% más), la Comunidad Valenciana (89.000, un 23,6% más) y Murcia (73.800 empleos, un 21% más que en los meses precedentes).

En estas autonomías, el importante componente turístico, así como su elevado porcentaje de población activa hace que sean «las que más beneficiadas se vean por la mejora del empleo». No obstante, Adecco apunta que, en general, todas las regiones verán una notable mejoría en sus contrataciones.

A estas cinco autonomías les siguen Castilla y León (59.000 contratos, un 17,5% más), Galicia (45.100 contratos, casi un 20% de mejora), Castilla-La Mancha (38.130, un 20,2% más), País Vasco (32.940 contratos, un 12,6% más) y Aragón (31.200 contratos, un 19,9% contratos más que los registrados durante el estado de alarma).

Por detrás, se encuentran Cantabria (28.900 contratos, +18%), Navarra (19.220 contratos, +13%) y Canarias, donde se espera «una importante campaña vinculada al turismo y se realizará más de 18.700 contratos (+21,7%).

Con menos de 10.000 empleos, pero con incrementos también notables, se encuentran La Rioja (8.200 contratos, un 11% más), Asturias (8.000 contratos, un 20% más) y Extremadura (3.000 contrataciones, con un incremento del 11,4% más).

EL TURISMO, EL PRINCIPAL IMPULSOR DEL EMPLEO

Adecco ha asegurado que las empresas tienen buenas previsiones de cara a este verano, lo que «se traduce en una gran demanda de profesionales y un impulso en la contratación, tras meses donde la caída de la actividad y la incertidumbre han golpeado al principal motor de la economía».

De hecho, ha resaltado que la temporada estival es sinónimo de un gran repunte del sector turístico y la hostelería «con especial incidencia en las zonas de costa y las principales ciudades, que son los que concentran la mayor afluencia de turistas».

Así, prevé que el aumento de la actividad turística también fomentará el empleo en otros sectores relacionados estrechamente con este, sobre todo el aeroportuario, el sector servicios, y el de logística y transporte. «Todos ellos tendrán necesidad de incorporar trabajadores tras estos meses de parón y expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)», según Adecco.

Adecco espera que el sector de la distribución y el retail y comercio serán los más beneficiados del aumento del consumo que conllevan las ofertas en estas fechas.

CAMAREROS, COCINEROS Y AGENTES DE VIAJES, LOS MÁS DEMANDADOS

Aunque los perfiles más solicitados variarán en función de la región y el sector, la actividad turística y la hostelería serán los sectores más protagonistas, puesto que los perfiles más demandados serán los de camareros, cocineros, ayudantes de cocina, agentes de viajes, camareros de piso, monitores de tiempo libre o animadores y socorristas.

A estas contrataciones se unirán perfiles que no existían antes del coronavirus como son los desinfectadores de ropa y espacios, los auxiliares de playa, los controladores de temperatura en edificios y espacios públicos o rastreadores del virus.

Además, con la reapertura de una gran parte de la actividad comercial, habrá necesidad de incorporar dependientes, promotores, comerciales, reponedores, cajeros, personal de atención al cliente y vendedores, entre otros.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta