Cargando...

Síguenos:  

Hasta este fin de semana no se sabrá quién podrá volver a su trabajo el lunes

Este miércoles ha expirado el decreto por el que el Gobierno decidió paralizar toda la actividad económica no esencial para reducir los contagios por coronarivus, de manera que el lunes -o el martes en las comunidades donde la víspera sea todavía festivo- la situación debería regresar a la que había el 29 de marzo, cuando los trabajadores de actividades no esenciales que no podían teletrabajar continuaban yendo a sus empresas y fábricas.

Este era el plan en principio del Gobierno, el de regresar al “marco anterior” al 30 de marzo. Sin embargo, en los últimos días ha habido cambio de planes, hasta el punto de que el Gobierno todavía está analizando qué sectores podrán volver a subir la persiana la semana que viene, dado que se considera muy probable que no puedan hacerlo todos los que echaron el cierre hace diez días. Aún tardará unos días en dirimir la cuestión de quién retomará ya la actividad y quién no, a la luz también de los datos sanitarios. El resultado podría ser un nuevo decreto para regular un nuevo permiso para algunas actividades u otro instrumento legal para dejar constancia de ello.

De esta forma, el fin del decreto de “hibernación” de la economía que estableció un permiso retribuido recuperable para los trabajadores no significará volver exactamente a la actividad que se registraba antes de que entrara en vigor. La incógnita estará servida hasta este fin de semana, cuando se espera que haya un nuevo Consejo de Ministros extraordinario que eventualmente tendrá que tomar la decisión de modificar el decreto del pasado 29 de marzo, que estableció que los trabajadores no acudirían a sus puestos de trabajo entre el 30 de marzo y el 8 de abril y seguirían cobrando su sueldo para devolver más adelante los días no trabajados.

Ese día -domingo y también tras un Consejo de Ministros extraordinario- empresarios y trabajadores estuvieron pendientes hasta la media noche a que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara el decreto definitivo, con la lista de sectores considerados esenciales que sí seguirían activos a pesar del parón general.

Vigilante de seguridad de Ombuds
Los vigilantes de seguridad se sienten los grandes olvidados: «Nos exponemos al coronavirus sin protección»
De cara a este fin de semana podría ocurrir algo parecido, porque el Gobierno quiere esperar todo lo que sea posible antes de tomar una decisión.

En el Ejecutivo subrayan que, plazos y decretos aparte, lo esencial es lo que digan las autoridades sanitarias sobre la evolución del coronavirus y en varios de sus departamentos coinciden en una idea: que todavía es “muy pronto” para determinar este miércoles quien podrá volver a trabajar este lunes. La pandemia ha impuesto unos ritmos tan cambiantes que cuatro días equivalen a una década y de momento es imposible saber si la la situación sanitaria permitirá una mayor o menor apertura de la actividad económica. Por eso, se apunta directamente al fin de semana como el momento en el que la situación estará más clara como para tomar una decisión.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta