Cargando...

Síguenos:  

… Esto puede conllevar indemnizaciones que superen los 3.000 euros

Cambiar de empleo puede suponer todo un reto, forzando a las personas a salir de su zona de confort y haciendo que den el paso para enfrentarse a una nueva realidad. No obstante, antes de tomar esta decisión es necesario que el trabajador tenga en mente todas las posibles alternativas, como el no ser contratado a última hora por la empresa.

En este sentido, cada vez es más habitual la firma de un precontrato cuando un trabajador y una compañía llegan a un acuerdo para iniciar una etapa laboral conjunta. Este documento incluye obligaciones para las dos partes en las que se debe especificar lo acordado en las entrevistas, así como establecer unas indemnizaciones o responsabilidades de las partes en caso de incumplimiento del compromiso.

Por lo tanto, faltar al compromiso de contratar a alguien en el último momento puede tener graves consecuencias para la empresa. Tanto es así, que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid condenó a una compañía a pagarle una indemnización de 3.600 euros a una mujer a la que se ofreció el empleo para después echarse atrás.

Tras recibir la oferta oficial para incorporarse en su nuevo empleo, la trabajadora abandonó voluntariamente el que era en aquel entonces su puesto actual. No obstante, a un día de comenzar a trabajar en la nueva compañía, ésta le comunicó que iban a prescindir de ella y finalmente no la contratarían por las malas referencias que habían recibido suyas.

Sin embargo, de acuerdo con el tribunal, la oferta de empleo fue formal y en firme, ya que incluía todas las condiciones laborales del puesto así como la fecha de inicio de la prestación de servicios, por lo que este acuerdo debía ser calificado de precontrato.

De esta forma, cuando la compañía informó de que no iba a contratarla, incumplió dicho precontrato originando una serie de daños y perjuicios en la trabajadora, la cuál había causado baja voluntaria en su anterior empleo, y por tanto, no tuvo ingresos hasta que finalmente consiguió otro trabajo 71 días más tarde.

Es por ello, que ante esta situación el tribunal madrileño reconoció que la mujer debía ser indemnizada por la empresa al no cumplir con su promesa de empleo provocándole un perjuicio económico. Según se ha señalado en la resolución, ese incumplimiento se tradujo en una reclamación por daños y perjuicios donde el daño emergente eran los salarios que la empleada dejó de percibir desde el momento en el que renunció al trabajo que venía desempeñando, es decir, los 3.627,60 euros, con los que finalmente será indemnizada.

Del mismo modo, los magistrados aclararon que dentro de la reclamación de daños y perjuicios se podría incluir como “lucro cesante” la prestación de desempleo que la trabajadora no pudo percibir porque se había dado de baja voluntariamente de su empleo. No obstante, en este caso concreto, valoraron que no correspondía computar en el mismo período, los salarios dejados de percibir más el abono en abstracto de la prestación de desempleo, dado que se trata de dos conceptos incompatibles que no pueden cobrarse a la vez.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta