Cargando...

Síguenos:  

Estas son las mejores oportunidades para conseguir un empleo esta campaña

La pandemia del coronavirus ha provocado un profundo impacto en la economía del país y se prevé que la contratación en la próxima campaña de Navidad se vea resentida y se reduzca en un 34,5%, según las previsiones de Randstad. De esta manera, entre noviembre y enero se dejarán de firmar más de 152.000 contratos en comparación con 2019, «y el empleo retrocederá a niveles de 2015».

¿Qué sectores experimentarán más contrataciones?

Según el informe elaborado por Randstad, los sectores que impulsarán una mayor creación de empleo durante este periodo serán el comercio, la hostelería y la logística. Concretamente, su previsión es de 289.280 contrataciones en estas actividades económicas.

¿Qué sectores incrementarán las contrataciones?

De forma detallada, el transporte y la logística crearán cerca de 128.400 empleos, seguido del comercio con cerca de 92.600 nuevas contrataciones. Sin embargo, la hostelería sufrirá la mayor caída en esta campaña de Navidad y «el volumen será de alrededor de 68.300 contratos».

«Por desgracia, la actual situación también dejará su huella en la campaña de Navidad. Pero aunque menos, se seguirá generando empleo, ya que el consumo aumentará a pesar de las circunstancias. El sector que se ha erigido como salvavidas del empleo, y que lo será de manera relevante en los próximos meses, será el de la logística, gracias en buena parte al comercio electrónico», ha asegurado Valentín Bote, director de Randstad Research.

¿Qué perfiles serán los más demandados?

Las grandes oportunidades este año las ofrece el sector de la logística gracias al auge de las ventas por Internet, «una tendencia consolidada durante el confinamiento». De hecho, cabe destacar que en pocas semanas comienza uno de los eventos de compras más importantes a nivel mundial, el Black Friday, que supone un aumento de las contrataciones.

¿Qué requisitos se piden?

Por esta razón, muchas compañías demandarán en los próximos días «puestos de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacen y transportistas», además de profesionales dedicados a la atención al cliente.

Por otro lado, se requerirán puestos de trabajo de dependientes, promotores, azafatos y comerciales para el sector comercio ante el incremento del consumo en esta época. Respecto a la hostelería, se abren oportunidades para perfiles como cocineros, ayudantes de cocina, camareros y personal de apoyo en hoteles.

¿Qué comunidades contratarán a más profesionales?

El número de ofertas de trabajo sufrirá un descenso en todas las comunidades, pero es cierto que existen grandes diferencias. De acuerdo con el análisis de Randstad, las comunidades que ofrecerán un mayor número de contratos son:

Andalucía (58.630 contratos).
Cataluña (42.320 contratos).
Comunidad de Madrid (36.490 contratos).
Comunidad Valenciana (34.030 contratos).

A nivel provincial, el mayor volumen de contrataciones se registrará en Barcelona (30.170), Valencia (21.080), Cádiz (16.120) y Sevilla (10.930).


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta