Cargando...

Síguenos:  

España tardará 89 años en volver al nivel de deuda pública anterior a la pandemia

El retorno a una situación fiscal habitual, es decir, al crecimiento nominal medio y al saldo primario registrados durante el periodo 2000-2019, no se producirá de igual modo en las principales economías europeas, y en el caso de España no se volvería a los niveles de deuda anteriores a la Covid-19 hasta dentro de 89 años, según señalan los expertos de Euler Hermes en un estudio.

En comparación con el resto de países de la UE, mientras que Alemania volvería a los niveles de deuda anteriores a la Covid-19 en 2028, otros pesos pesados de la eurozona necesitarían mucho más tiempo: Italia 26 años y Francia 67 años.

Frente a la crisis de la Covid-19, los gobiernos europeos decidieron rápidamente respaldar a los hogares y a las empresas con un apoyo político sin precedentes, lo que provocó un notable deterioro de las finanzas públicas en toda la eurozona en 2020.

Ante esta situación, el panorama de la deuda pública europea nunca ha sido tan heterogéneo a nivel de países. Y es que siete de ellos (Grecia, Italia, Portugal, España, Chipre, Francia y Bélgica, que representan en conjunto más del 50% del PIB de la eurozona) presentan actualmente una relación deuda/PIB cercana o superior al 120% del PIB, es decir, el doble del objetivo de deuda de Maastricht.

Según se indica en el informe, el sobreendeudamiento de la Covid-19 resultará complicado: en 2021-22, la relación deuda/PIB de la eurozona debería estabilizarse en gran medida en torno al 100%, ya que los déficits siguen siendo abultados.

«Pero lo que ocurra después de 2022 es una incógnita, ya que depende de una compleja combinación de variables», han alertado los expertos tras asegurar que a menos que los grandes países de la eurozona, incluyendo a Francia, España e Italia, registren aumentos notables en el crecimiento del PIB nominal y/o mejoren los saldos primarios, el retorno a los niveles de deuda en relación con el PIB anteriores a la crisis no se producirá antes de 2035.

Así, el shock de la Covid-19 tendrá un impacto a largo plazo en las finanzas públicas de las regiones, no solo en forma de sobreendeudamiento persistente, sino también en el refuerzo de un cambio de paradigma en lo que respecta a los conceptos de deuda pública y política fiscal.

Para los expertos, una «política fiscal activa» es la única alternativa y el horizonte de planificación se está volviendo cada vez más a largo plazo «un ancla común» para garantizar la solidez de las políticas fiscales y, a su vez, la sostenibilidad de la deuda.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta