Cargando...

Síguenos:  

España debe 10.000 millones para el pago de prestaciones a autónomos y ERTE

La factura de las prestaciones sociales asociadas a la crisis sanitaria no para y suma ya cifras récord, que de momento se sustentan en parte gracias a la aportación de los mecanismos de ayuda europeos. Este es el caso del fondo de ayudas al desempleo (SURE, por sus siglas en inglés), el instrumento creado por la Comisión Europea (CE) para ayudar a los Estados miembros a desplegar programas que eviten despidos masivos durante la pandemia, como es el caso de los ERTE.

La CE ha desembolsado ya 10.000 millones de euros en préstamos al Gobierno español para financiar los expedientes temporales y las prestaciones por cese de actividad de los autónomos. Tras un primer ingreso de 6.000 millones se ha sumado hoy un segundo tramo de 4.000 millones de este préstamo, por lo que al Ejecutivo español solo le quedan en reserva 11.300 millones del total del crédito nacional concedido a cargo del instrumento del SURE, que se cifró en 21.300 millones, el máximo solicitado por Pedro Sánchez y que fue aprobado por las instituciones europeas.

En total, España ha sido, junto a Italia, el país de la Unión Europea que más dinero ha recibido de este mecanismo -y, por tanto, también el que más tendrá que devolver-. El Ejecutivo comunitario ha puesto hoy a disposición de los países solicitantes 14.000 millones para nueve países europeos. Además de los 4.000 que ya ha recibido España, la partida más importante de este fondo ha ido a parar a Italia (6.500 millones), seguido de Grecia (2.000), Croacia (510), Lituania (300) Chipre (250), Eslovenia (200) y Malta y Letonia (120 millones cada uno).

El SURE apenas cuenta ya con algo menos de 10.000 millones de euros para poder asignar, de total de 100.000 millones presupuestados, ya que son 18 los socios comunitarios los han recurrido a este instrumento, sumando 90.300 millones de euros con cargo a este fondo. La Comisión Europea ya desembolsó 17.000 millones de euros a España, Italia y Portugal a finales de octubre y la segunda ronda ha tenido lugar después de que Bruselas captara 14.000 millones de euros en una nueva emisión de bonos sociales con los que financia el programa.

Precisamente por las necesidades de financiación, el Tesoro Público ha colocado hoy 1.020 millones de euros en letras, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando menos a los inversores en la referencia a tres meses y manteniendo los tipos negativos a nueve meses, en un contexto de mínimos históricos en las rentabilidades de las últimas subastas y de optimismo en los mercados por las novedades sobre los avances de la vacuna de Pfizer y Moderna. Los inversores mantienen, pese a la crisis y las revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento de España por distintos organismos, su confianza en los títulos españoles, tal y como demuestran los resultados de las últimas subastas y la demanda recibida hoy, que se ha acercado a los 8.000 millones de euros, superando con creces lo adjudicado en los mercados.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta