España cae en el índice de percepción de la corrupción a nivel internacional…
Índice de Percepción de la Corrupción 2024 (CPI 2024), publicado por Transparency International:
Resumen General
- El CPI 2024 evalúa la percepción de la corrupción en 180 países y territorios, con puntuaciones de 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio).
- Más de dos tercios de los países tienen una puntuación por debajo de 50, lo que indica niveles preocupantes de corrupción en el sector público.
- Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84) encabezan la lista como los países percibidos como menos corruptos.
- Somalia (9), Sudán del Sur (8) y Venezuela (10) ocupan los últimos lugares, con altos niveles de corrupción percibida.
Corrupción y Crisis Climática
- La corrupción es un obstáculo importante para combatir el cambio climático, afectando la transparencia en la financiación y la implementación de políticas climáticas.
- Factores clave de corrupción en la crisis climática:
- Influencia indebida en políticas climáticas: Grandes industrias, como las de combustibles fósiles, afectan las decisiones políticas para retrasar la acción climática.
- Desvío y mal uso de fondos climáticos: Falta de transparencia en la gestión de recursos para mitigación y adaptación al cambio climático.
- Débil protección ambiental: Regulaciones ineficaces o mal implementadas permiten la explotación de recursos naturales.
- Amenazas a activistas ambientales: Más de 1,000 defensores del medio ambiente han sido asesinados en los últimos cinco años, principalmente en países con CPI por debajo de 50.
Diferencias Regionales
- Europa Occidental y la UE: Corrupción en aumento debido a la falta de esfuerzos efectivos por parte de los líderes.
- América: La corrupción facilita delitos ambientales y permite la impunidad.
- Asia-Pacífico: Gobiernos no cumplen sus compromisos anticorrupción, afectando la respuesta climática.
- Medio Oriente y África del Norte: La corrupción está ligada a regímenes autoritarios, aunque hay llamados a reformas.
- África Subsahariana: Débiles medidas anticorrupción obstaculizan la acción climática.
- Europa del Este y Asia Central: Democracias frágiles y corrupción en aumento afectan la estabilidad.
Recomendaciones
- Incorporar medidas anticorrupción en las políticas climáticas.
- Asegurar transparencia en la asignación de fondos climáticos.
- Proteger a activistas y denunciantes de corrupción ambiental.
- Fortalecer la gobernanza democrática y la rendición de cuentas.
Este informe subraya la interconexión entre la corrupción y la crisis climática, destacando la necesidad urgente de acciones firmes para enfrentar ambos problemas.
Puntuación y Posición de España
- Puntuación CPI 2024: 56/100
- Posición en el ranking global: En el grupo de países con corrupción moderada
- Comparación con otros países europeos:
- Por debajo de países como Dinamarca (90), Finlandia (88) o Alemania (75).
- Similar a Italia (54) y Grecia (49).
Evolución y Tendencias
- España mantiene una puntuación estable en los últimos años, pero sigue lejos de las democracias europeas con mejor desempeño.
- La corrupción sigue siendo una preocupación, especialmente en casos de corrupción política, financiación de partidos y contratos públicos.
Factores Clave de Corrupción en España
- Corrupción en la financiación de partidos: Persisten escándalos de financiación ilegal que afectan la confianza en las instituciones.
- Contratación pública opaca: Se han identificado irregularidades en adjudicaciones de contratos públicos, lo que favorece la corrupción.
- Puertas giratorias: Hay falta de regulación en el paso de funcionarios a empresas privadas, lo que puede generar conflictos de interés.
- Corrupción en el ámbito local y autonómico: Casos de corrupción en ayuntamientos y gobiernos autonómicos continúan siendo un problema.
Recomendaciones para España
🔹 Mayor transparencia en la contratación pública y control en la adjudicación de fondos.
🔹 Reforma en la financiación de partidos para evitar casos de corrupción política.
🔹 Protección de denunciantes y periodistas que investigan corrupción.
🔹 Mayor regulación de los lobbies y puertas giratorias para evitar conflictos de interés.
En general, España necesita fortalecer sus mecanismos de control y aumentar la transparencia para mejorar su puntuación en los próximos años.
Este gráfico que muestra la evolución de la puntuación de España en el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) en comparación con otros países europeos clave.
![](https://sucurriculum.com/noticias/wp-content/uploads/2025/02/image-1024x603.png)
🔹 España se sitúa por debajo de Alemania (75) y Francia (67), pero por encima de Italia (54) y Grecia (49).
🔹 Dinamarca (90) y Finlandia (88) lideran el ranking con los menores niveles de corrupción percibida.
Las principales causas de la corrupción en España, según diversos informes (incluido el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparency International), incluyen:
1️⃣ Financiación Irregular de Partidos Políticos
🔹 Problema: Existen casos de financiación ilegal de partidos mediante donaciones opacas, comisiones ilegales y contratos públicos amañados.
🔹 Ejemplo: Casos como Gürtel, Púnica y los ERE de Andalucía han demostrado cómo se usaron fondos públicos para financiar campañas políticas o beneficiar a determinados partidos.
2️⃣ Contratación Pública Opaca y Amiguismo
🔹 Problema: Falta de transparencia en la adjudicación de contratos públicos, favoreciendo a empresas vinculadas con políticos o funcionarios.
🔹 Ejemplo: Uso de adjudicaciones a dedo y sobrecostes en infraestructuras (hospitales, carreteras, aeropuertos).
3️⃣ «Puertas Giratorias» (Relaciones Público-Privadas)
🔹 Problema: Altos cargos públicos que pasan a trabajar en empresas privadas con las que tenían relación, lo que genera conflictos de interés.
🔹 Ejemplo: Exministros y expresidentes trabajando en energéticas, bancos o grandes corporaciones tras dejar el gobierno.
4️⃣ Urbanismo y Especulación Inmobiliaria
🔹 Problema: Irregularidades en licencias de construcción, recalificación de terrenos y sobornos a funcionarios locales.
🔹 Ejemplo: Durante el «boom inmobiliario» en España, se detectaron casos de corrupción en ayuntamientos (Caso Malaya en Marbella).
5️⃣ Falta de Protección a Denunciantes de Corrupción
🔹 Problema: Los informantes de corrupción no siempre están protegidos y pueden sufrir represalias (despidos, amenazas).
🔹 Ejemplo: En muchos casos, denunciantes han perdido su empleo o han sido perseguidos judicialmente.
6️⃣ Influencia de los Lobbies sin Regulación Clara
🔹 Problema: Empresas y grupos de presión ejercen influencia sobre políticos para favorecer intereses privados sin mecanismos de transparencia.
🔹 Ejemplo: Falta de un registro obligatorio de lobbies en España, como sí ocurre en la UE.
¿Cómo se puede combatir?
✅ Mayor transparencia en la contratación pública
✅ Regular las puertas giratorias
✅ Protección efectiva a los denunciantes de corrupción
✅ Control y sanción de la financiación ilegal de partidos
✅ Mayor independencia del poder judicial y organismos de control