Cargando...

Síguenos:  

Escrivá modifica su propuesta de cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha dado marcha atrás en su propuesta inicial de reforma del sistema de cotizaciones de los autónomos y ha presentado este martes a las asociaciones de este colectivo un nuevo texto que modifica el anterior.

Según han explicado desde la asociación ATA a la salida del encuentro, Escrivá ha dado marcha atrás en la fórmula para calcular los rendimientos netos de los autónomos a partir de los cuales tendrían que cotizar a la Seguridad Social.

Ahora, han señalado estas fuentes, Escrivá va a permitir que en las deducciones que se les permiten a los autónomos se incluyan las de amortizaciones y provisiones, algo que no estaba permitido en la anterior propuesta. «Ahora el cálculo serán los rendimientos netos más la cuota a la Seguridad Social menos un 5%», explican desde ATA. De esta forma, se evita que los ingresos de los autónomos estén en realidad inflados, al prohibir ciertas deducciones.

También se ha comprometido el ministro a realizar una nueva propuesta de tramos a las asociaciones que modifique la anterior, que suponía un incremento de las cuota para la mayoría de los autónomos. Según ATA, la nueva propuesta «dará más cobertura y supondrá menos cuota a la Seguridad Social para los tramos intermedios».

Como se ve en el gráfico, la primera propuesta de Escrivá tenía 13 tramos para los autónomos y subían prácticamente todos, salvo los que declaran los ingresos más bajos. La nueva propuesta elimina los dos últimos tramos y reduce la cuota de los que ganan entre 900 y hasta 1.500 euros mensuales.

Caos en los datos

Pese a estas modificaciones, desde ATA insisten en que para hacer un sistema de cotizaciones por ingresos reales justo es necesario acometer antes una reforma del RETA para adecuar las características del mismo a los datos que tiene Hacienda.

Como publicó este diario, los datos de los ingresos de los autónomos que tiene Hacienda no se corresponden con los que tiene la Seguridad Social, por lo que, en opinión de ATA, «será difícil instaurar este sistema y que no incluya injusticias» a la hora de cotizar.

UPTA

Por su parte, desde UPTA se ha calificado la propuesta del Ministerio como «insuficiente». Su presidente, Eduardo Abad, ha declarado a la salida de la reunión que «pretendemos que un autónomo con rendimiento efectivo de 8.400 euros al año ahorre 960 euros más; los de 10.800 euros, ahorren 600 euros; y los de 13.500 euros, 360 euros anuales».

Además, piden que a los autónomos que tengan un rendimiento de 8.400 euros al año se les amplíe la cobertura social hasta los cuatro años. Se oponen también a que el tramo superior se quede en los 38.280 euros al año. «Los que más tienen son los que más tienen que aportar al sistema», ha dicho Abad.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta