Cargando...

Síguenos:  

El Tribunal Supremo obliga a pagar las vacaciones a empleados a tiempo parcial

El Tribunal Supremo (TS) ha acordado que los trabajadores con contratos a tiempo parcial pueden disfrutar del salario real, esto es, de la retribución «ordinaria o habitual» percibida a lo largo del año, durante su periodo de vacaciones, con el objetivo de evitar que exista discriminación.

En su sentencia, conocida este miércoles, la sala de lo Social estima el recurso interpuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) en el marco de un conflicto colectivo en la empresa Transcom, y equipara el derecho de estos trabajadores al que se garantiza a los empleados a tiempo completo.

El Supremo anula de este modo el fallo de la Audiencia Nacional, que en mayo de 2018 limitó la retribución de las vacaciones a la jornada vigente que tuviera el trabajador en el momento de su disfrute.

De este modo, exponía la primera instancia, si las vacaciones coincidían «con jornada ampliada, la retribución se computa con arreglo a dicha ampliación de jornada». Sin embargo, si caían en otros períodos, el salario se calculaba en función de las horas fijadas por el contrato de trabajo, «sin tener en cuenta las ampliaciones de jornada que puedan haberse desarrollado a lo largo del año».

Retribución comparable

Ahora el alto tribunal atiende el recurso de la CGT, al que se adhirió CC OO, que solicitaba reconocer el derecho de estos trabajadores a una retribución que incluyera las ampliaciones de jornada por necesidades del servicio que se realizan durante el año.

El Tribunal de Justicia de la UE aclara que el permiso retribuido que coincida con vacación o libranza no se compensa
Los magistrados recuerdan que de conformidad a las directivas comunitarias y al Convenio sobre las vacaciones pagadas de la Organización Internacional del Trabajo, durante este descanso el trabajador «debe percibir la retribución ordinaria y comparable a los períodos de trabajo».

Por este motivo entienden que la retribución debe ser el promedio del salario recibido «a lo largo de los once meses correspondientes a la anualidad de devengo vacacional retribuido», ya que han de tenerse en cuenta las ampliaciones de jornada que se realizan a lo largo del año aunque tal situación no se esté dando en ese momento.

Principio de no discriminación

Esta conclusión viene reforzada por la normativa de la Unión Europea, insiste la sala, que defiende que «difícilmente podría cumplirse el principio de no discriminación entre trabajadores a tiempo completo y trabajadores a tiempo parcial si la retribución de las vacaciones de estos últimos estuviese condicionada por la jornada que realicen en el momento del disfrute de las vacaciones».

En un comunicado, CGT celebra la sentencia del Supremo y anuncia que «a partir de ahora, en supuestos similares, será inflexible y denunciará o por discriminación a las personas contratadas a tiempo parcial y por discriminación indirecta por razón de sexo».


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta