Cargando...

Síguenos:  

El Sergas contratará hasta 750 enfermeros en Galicia

El Sergas activará de forma inmediata un plan de contingencias para incrementar los recursos destinados a luchar contra la pandemia de Covid-19. A partir de diciembre, abrirá la posibilidad de contratar a 750 personas para reforzar los servicios de enfermería. De ellos, 600 tendrán una duración mínima de 4 meses y 150 podrán llegar a un año.

Esta opción consta en el plan de contingencias en materia de recursos humanos presentado ayer a los sindicatos en la mesa sectorial de sanidad por parte del Sergas, un intento de inyectar músculo en la atención médica en la comunidad, que el mes pasado ya requirió una inyección extra solo para pagar nóminas de 51 millones de euros, como reveló FARO, tras contratar alrededor de 1.700 sanitarios desde el inicio de la pandemia, según la cifra ofrecida en su momento por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. En total, la pandemia ya le ha supuesto un coste a las arcas autonómicas de más de 400 millones, según las estimaciones provisionales del conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez.

El documento presentado a los sindicatos incluye la regulación del teletrabajo y la flexibilización de la jornada, así como el refuerzo de la disponibilidad como mérito en las listas de contratación.

Los esfuerzos de la Xunta, sin embargo, no satisfacen al colectivo Enfermeiras Eventuais en Loita, que calcula que el sistema sanitario gallego necesitará alrededor de 8.000 plazas de enfermería durante los próximos años para poder atender a la sociedad. La representante de esta plataforma Catuxa Lanjarón compareció ayer en la comisión de reactivación por la Covid-19 en el Parlamento, donde denunció que una de cada tres enfermeras en Galicia tiene un contrato eventual, por lo que exigió revertir esta situación de “precariedad e inestabilidad”, informa Europa Press.

El Sergas cuenta con una lista de más de 11.000 personas para cubrir bajas temporales ese ha quedado sin personas disponibles para incorporar estos momentos por culpa de la pandemia y de las necesidades para la campaña de vacunación contra la gripe, como reveló el 31 de octubre este diario. Ante esa situación, la administración ha suspendido días libres y vacaciones, decisión que criticó Lanjarón, pues algunas trabajadoras “encadenan 20 o 25 días sin libranza”, no disponen de cuestiones contractuales como permisos o libranzas y viven “pendientes del móvil” porque, si no atienden las llamadas para la cobertura de contratos, padecen la penalización de caer al fondo de la lista.

La diputada del PP Encarna Amigo respondió a Lanjarón alegando que la Xunta fue “de las pocas comunidades” que convocó plazas públicas durante la crisis, mientras que la oposición atacó al Ejecutivo. La nacionalista Ana Pontón declaró que “la precariedad y el maltrato laboral no puede ser la respuesta» para los enfermeros y Julio Torrado (PSdeG) censuró los esfuerzos del Sergas por “hacer parecer que todo está bien”.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta