Cargando...

Síguenos:  

El PSOE presenta su criptoeuro

Un euro digital a modo de criptomoneda pública. Eso es lo que mañana el Pleno del Congreso debatirá a propuesta del PSOE en su objetivo de impulsar el estudio de un euro digital como moneda pública, ante la paulatina desaparición del dinero en efectivo y el auge de nuevas formas de pago, como las criptomonedas o los sistemas de ‘banca en la sombra’, y recuperar así el “control democrático” de la política monetaria.

El partido de Pedro Sánchez pide impulsar, en colaboración con el Banco de España, la creación de un grupo de estudio para evaluar el desarrollo de un euro digital para “ofrecer una mayor estabilidad financiera tanto a la economía española como al conjunto de la eurozona y recuperar el carácter del dinero como bien público y bajo control democrático”. Se trata de una proposición no de ley registrada el pasado mes de junio en la que defiende este proyecto de euro digital como la posibilidad de recuperar el dinero “como bien público, más estable y bajo control democrático, al estar bajo control de un banco central”, en el que la ciudadanía pueda tener alojada directamente sus cuentas, según informa Europa Press.

Contra el control privado del dinero

En su exposición de motivos, el PSOE explica el debate de la posibilidad de crear nuevas monedas digitales públicas (CBDC, en sus siglas en inglés, por Central Bank Digital Currency, o ‘Moneda Digital del Banco Central’), y revela que más de un 80% de instituciones consultadas en 2020 por el Banco de Pagos Internacionales de Basilea ya trabajan en proyectos de este tipo.

Entre sus motivos, citan el auge de nuevas formas de pago, como las criptomonedas, la llamada ‘banca en la sombra’, ajena al sistema bancario y su regulación, sus posibilidades de inclusión financiera –la primera CBDC, creada en Bahamas, fue creada con esta motivación– y también el declive del uso del efectivo, algo que mejora el rastreo de operaciones y limita las posibilidades de fraude.

Una banca pública de depósitos

Sin embargo, alerta el PSOE, esta desaparición provocaría que todo el dinero en circulación fuese bancario y privado. “Implicaría una mayor inestabilidad que justamente trató de minimizar la creación de los bancos centrales tal y como los conocemos”, reflexiona esta formación, que plantea dinero público digital, intangible, respaldado por el Estado, y depositado en una cuenta directamente en el banco central. “Un privilegio, por el momento, restringido a los bancos”, señala.

Además, señala que permitir cuentas particulares en un banco central posibilita un control directo de la cantidad de dinero, y su respaldo por el Estado y la protección legal de las transacciones, ajenas a su explotación comercial como sí puede suceder en otros sistemas privados. Es más, explica cómo, en caso de necesitar una expansión monetaria, el mecanismo sería más directo al inyectar liquidez directamente sobre cuentas corrientes y trasladarse de forma inmediata y sin intermediarios a la actividad económica.

Créditos privados, depósitos públicos

El PSOE matiza que este dinero digital público no conllevaría ni la nacionalización del sistema bancario ni la estatalización del crédito, pues tanto en una variante de moneda pública directa, hasta otras híbridas o intermedias, no desaparecería la actividad privada de crédito. Es más, argumenta que sería más segura, en la medida en que estaría completamente separada de los depósitos de los ahorradores, y que así también la creación de dinero dejaría de depender de la expansión crediticia, aminorando el riesgo de un sobreendeudamiento privado.

Tampoco desaparecerían los medios de pago privados, apostilla el PSOE, señalando que la mayoría de proyectos de CBDC planteados son reacios a monopolizar este sector, y apuestan por modelos híbridos en el que el dinero público digital compite con otros medios de pago privados.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta