Cargando...

Síguenos:  

El principal problema de los mayores en la era digital es tratar con la Administración

El principal problema de los mayores españoles en la nueva era digital es con creces, tratar con la Administración pública en sus distintos niveles. El 70% de los mayores de 65 años aseguran que lo más «difícil» para ellos es relacionarse on line con los servicios públicos, frente al 20% que lo consideran «fácil».

Con estos datos, la banca se arma de argumentos frente a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, que les ha exigido medidas contra la exclusión financiera y está apoyando una movilización de firmas de mayores de 65 años por la dificultad creciente de relacionarse con las sucursales bancarias. Según el sondeo de Metroscopia, lo que más necesita este segmento de la población es que Calviño, que incluye la Agenda Digital en su cartera, les apoye no tanto ante la banca, sino ante la propia Administración.

También una mayoría (el 60%) de los que tienen más de 50 años colocan en el primer puesto a la Administración por la dificultad de hacer gestiones digitales con sus servicios públicos.

Sin embargo, los porcentajes bajan -ver gráfico adjunto- cuando los sondeados presentan menos 49 años sin que el problema deje de ser generalizado para todas las edades. Incluso un 41% de los más jóvenes consideran «difícil» tratar on line con los distintos niveles de la Administración pública.

El segundo puesto en dificultad para los mayores españoles son las empresas de suministros y servicios como operadores telefónicos o empresas eléctricas. En su caso, el 51% de los de más de 65 años ven «bastante o mucha dificultad» para interactuar con ellas.

El tercer puesto en el ránking más problemático lo ocupa conseguir una cita médica, que el 49% de los mayores considera particularmente difícil.

Lo cuarto más complicado es adquirir un billete de avión, según el 48%, mientras que sólo en quinto puesto aparece la banca, con empate entre los mayores de 65 que ven fácil la gestión y los que la ven difícil.

No obstante, Metroscopia concluye que el riesgo de exclusión digital en la nueva economía española existe y así es percibido por los ciudadanos. «Prácticamente todos los españoles comparten la idea de que el proceso de digitalización puede suponer una desatención hacia las personas mayores».

Así lo considera el 95% de los sondeados, frente al 5% que sostiene que este peligro es exagerado. Entre los que tienen entre 18 y 34 años también consideran que la desatención a los mayores es un problema real. Así lo afirman un 87% de este segmento de la población.

Metroscopia también ve claro que la campaña del jubilado valenciano Carlos San Juan con 600.000 firmas en favor de una mayor atención presencial en la banca ha sido un éxito. «Tres de cada cuatro españoles mayores de 65 años están al tanto de la campaña de recogida de firmas Soy mayor, pero no idiota». Sólo un 37% no ha oído hablar de ella, según su sondeo.

Calviño se ha volcado con San Juan en estos últimos días de campaña electoral y le abordó – «¡qué casualidad!», le dijo- cuando éste hacía declaraciones a la Prensa en el exterior del Ministerio de Economía tras ser recibido por el secretario general del Tesoro, Carlos Cuerpo.

Entre esas medidas, incluidas en el documento elaborado por las patronales bancarias AEB y CECA destaca el compromiso de una atención más personalizada en los sucursales y con más horario. También trato preferente por teléfono y el compromiso para hacer más fáciles las operaciones con los cajeros o en las aplicaciones móviles. Entidades como Abanca o el Banco Santander ya han anunciado extender el horario en ventanilla hasta las 14.00 horas que es una de las reivindicaciones de la llamada Plataforma de Mayores y Pensionistas.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta