Cargando...

Síguenos:  

El número de sociedades mercantiles disueltas en diciembre fue de 3.003

La crisis se agudiza por el impacto de la tercera ola. El pasado año se cerró con casi 100 empresas echando el cierre a diario, un ritmo desconocido desde hace lustros y que ni siquiera se alcanzó durante la crisis financiera. Según el Instituto Nacional de Estadística, el número de sociedades mercantiles disueltas en diciembre fue de 3.003, un 10,4% más que en el mismo mes de 2019, lo que supone la desaparición de una media de 97 empresas cada día y la cifra más elevada en un mes de diciembre desde 1995, cuando se inicia la serie.

En el conjunto del año del coronavirus, el número de nuevas sociedades mercantiles se desplomó un 15,8% en 2020 respecto al año anterior, su mayor retroceso en 11 años, hasta sumar un total de 79.151 empresas, su menor cifra desde 2009, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del segundo año consecutivo en el que baja la constitución de empresas en España, aunque el retroceso de 2020, motivado por la pandemia, ha sido bastante superior al que se registró en 2019 (-1,2%). Con estos datos, los dos años completos de Gobierno de Pedro Sánchez acumulan una caída del 17%.

Para la constitución de las 79.151 empresas creadas en 2020 se suscribieron casi 4.911 millones de euros, lo que supone un 11,7% menos que en 2019, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 62.045 euros, avanzó un 4,8% en el año.

En 2020 se disolvieron 20.259 sociedades mercantiles, un 13,1% menos que en el año anterior, poniendo fin a cuatro años de crecimientos continuados. Se trata además de la cifra más baja desde 2011.

Madrid y Cataluña lideran la creación de empresas

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en 2020 fueron Madrid (17.964 sociedades), Cataluña (15.020) y Andalucía, donde se crearon 13.646 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron el año pasado fueron La Rioja (351), Cantabria (592) y Navarra (633).

Todas las regiones crearon en 2020 menos empresas que en 2019. Los mayores descensos anuales se dieron en Castilla y León (-22,2%), Canarias (-21,8%) y La Rioja (-20,8%), mientras que los más moderados correspondieron a Murcia (-6,5%) y Cantabria (-7,8%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en 2020 fueron Comunidad de Madrid (6.715), Andalucía (3.032) y Comunidad Valenciana (1.592). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (72), La Rioja (132) y Murcia (204).

Las regiones con mayor capital medio suscrito por sociedades mercantiles creadas en 2020 fueron Galicia (113.524 euros), Aragón (113.197) y Canarias (94.010), frente a Castilla-La Mancha (24.267 euros), La Rioja (35.137) y Cantabria (39.314), las comunidades con menor capital suscrito.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta