Cargando...

Síguenos:  

El macromatadero de ibérico de Zafra estará listo en 2022

A la montanera de la próxima campaña no llegará (de octubre de 2021 a febrero de 2022, aproximadamente) pero a partir del primer trimestre de 2022 el macromatadero de ibérico de Zafra sí será ya una ansiada realidad. Los promotores de la gran industria del porcino (siete empresas privadas) indican que las obras, que acaban de iniciarse en su fase más importante, necesitarán entre 12 y 15 meses para terminarse. Entonces, el gran matadero empezará a sacrificar unos 200.000 cochinos en el primer año de funcionamiento, aunque tenga una capacidad de hasta 468.000 guarros. «Las obras van a buen ritmo y tenemos garantizada la financiación. Cuando esté en funcionamiento, va a ser un gran espaldarazo para el sector del porcino extremeño y para la industria del porcino en general», ha indicado a HOY Francisco Espárrago, presidente de Señorío de Montanera, una de las empresas promotoras y portavoz de Cibex (Complejo del Ibérico de Extremadura, la sociedad creada para impulsar la instalación).

La consejera de Agricultura, Begoña García Bernal; el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras; y representantes de Cibex han visitado esta mañana las obras del macromatadero. La Junta apoya la industria, clave para la región y su sector agroganadero, con más de 6 millones a través de la línea de Incentivos Agroindustriales. La inversión final del proyecto ronda los 20 millones. «La región sacrifica menos de la mitad de los cochinos ibéricos que certifica, por lo que la puesta en marcha del matadero de Zafra contribuirá a la capacidad de crecimiento del sector en Extremadura», subrayó esta mañana García Bernal.

Una amplísima parcela de 50 hectáreas de la dehesa boyal zafrense comprada por Cibex es donde se pondrá en marcha en poco más de un año uno de los grandes proyectos industriales de Extremadura en el último lustro que, además, supondrá inicialmente una generación de unos 70 empleos directos. El matadero y sala de despiece se desarrollarán en una superficie total construida de 17.605,80 metros cuadrados entre planta baja y primera, de los que 14.498,40 metros lo ocuparán el edificio principal. Ahora mismo apenas se ven por cimientos de esas instalaciones tras los movimientos de tierra y otras actuaciones previas que comenzaron en julio.

Se podrán sacrificar 240 cochinos a la hora, a lo que hay que sumar 120 cerdos despiezados en ese mismo tiempo. A partir del primer año de funcionamiento se irán matando más animales. Serían 213.750 cerdos en una segunda fase; 256.500 en la tercera y se alcanzaría la cifra tope de 468.000 sacrificios anuales, con previsión de posible ampliación en los terrenos comprados en la dehesa boyal de Zafra. Una de sus grandes cualidades del matadero es que estará homologado para exportar carne de ibérico.

Siete empresas privadas (Señorío de Montanera, Grupo Montesano, Cárnicas Villar, Ibercom, Estirpe Negra, Grupo Campofrío y Grupo Alejandro Miguel) se han unido para poner en marcha el macromatadero de ibérico, del que HOY avanzó la noticia en abril de 2018. Finalmente Avante, el grupo empresarial público, no entra en el accionariado de Cibex.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta