Cargando...

Síguenos:  

El INE suaviza los datos del paro

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes los datos de empleo pertenecientes a la encuesta de población activa (EPA) del primer trimestre del año, en la que se refleja una pérdida de más de 500.000 empleos en España, pero no queda claro los que son causa del coronavirus.

Las cifras publicadas no incluyen a los afectados por los despidos temporales a consecuencia de la crisis (ERTE), por lo que resulta muy difícil contar con una radiografía del estado actual del mercado laboral.

El número de ocupados en los tres primeros meses del año ha disminuido en 285.600 personas respecto al trimestre anterior, lo que significa una reducción del 1,43%. El número total se sitúa en 19.681.300 personas, mientras que la variación en términos desestacionalizados es de una rebaja del 0,41%. El INE señala además que el empleo ha crecido en 210.100 trabajadores -un 1,08% más- en los últimos 12 meses.

Sin embargo, el INE no ha incluido los datos de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que según el último anuncio del Gobierno, hace un par de semanas, se sitúa en más de cuatro millones de personas. Siguiendo la EPA, los ocupados que no han trabajado en este trimestre ascienden a 509.800 personas si se toma la última semana del trimestre como referencia; un aumento que se explica precisamente, según informa el INE, por el paro parcial o la suspensión por ERTE.

En este periodo, el paro ha sufrido un repunte de 121.000 personas hasta los 3,31 millones. Sin embargo, el INE apunta que muchos trabajadores han podido ser clasificados como inactivos por no haber podido cumplir con las condiciones de búsqueda de trabajo que se considera en la metodología de la EPA. Solo ofrece el porcentaje de los últimos 12 meses, periodo en el que se señala una caída del 1,23% hasta una tasa de paro del 14,41%.

Según el INE, los asalariados han disminuido en 286.000 personas en este trimestre. En este rango, los trabajadores con contrato indefinido han caído en 30.700 empleados; mientras que los de contrato temporal lo han hecho en 255.300 personas.

Por sectores, el que más ocupados ha perdido ha sido Servicios, con 275.900 trabajadores menos, seguido de Agricultura (9.100 menos) y Construcción (6.200 menos). Industria, siguiendo los datos, ha aumentado en 5.600 personas, mientras que el INE remarca que en el último año la ocupación se ha incrementado en este sector y en Servicios.

Descenso en todas las comunidades
La ocupación ha caído en todas las comunidades autónomas. Las mayores bajadas se han registrado en Baleares (67.100 personas menos), Comunitat Valenciana (32.100) y Andalucía (28.900).

En cuanto al último año, dato que ofrece el INE para seguir la evolución del mercado laboral, el paro ha descendido un 0,29%, registrándose las mayores caídas en términos absolutos en País Vasco (4.500 personas), Canarias (2.100) y Navarra (1.900).


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta