Cargando...

Síguenos:  

El empleo baja en 285.000 ocupados

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. La ocupación desciende en todas las comunidades autónomas. Las mayores bajadas se dan en Illes Balears (–67.100), Comunitat Valenciana (–32.100) y Andalucía (–28.900). El paro desciende en País Vasco (–4.500), Canarias (–2.100) y Comunidad Foral de Navarra (–1.900). Y crece en Illes Balears (49.200 parados más), Comunidad de Madrid (20.600) y Castilla – La Mancha (13.500).

Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 60.700 en el primer trimestre, un 6% más respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.073.800, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

14,4% DE PARO. La tasa de paro es del 14,41%, lo que supone 63 centésimas más que el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 29 centésimas.

3,3 MILLONES DE PARADOS. La ocupación desciende en todas las comunidades autónomas. Las mayores bajadas se dan en Illes Balears (–67.100), Comunitat Valenciana (–32.100) y Andalucía (–28.900). El número de parados sube este trimestre en 121.000 personas (3,79%) y se sitúa en 3.313.000.

EL SECTOR SERVICIOS, EL MÁS AFECTADO. La ocupación disminuye este trimestre en los Servicios (275.900 menos), en la Agricultura (–9.100) y en la Construcción (–6.200). En cambio, aumenta en la Industria en 5.600
personas. En el último año el empleo sube en los Servicios (207.900 más) y en la Industria (60.800), mientras que desciende en la Agricultura (–54.900) y en la Construcción (–3.600).

La ocupación bajó en 285.600 personas en el T1 de 2020. En este descenso no figuran los 562.900 afectados por paro parcial de su empresa o ERTE (según la metodología de la EPA son ocupados si la suspensión laboral es menor de tres meses). Y es que ha habido trabajadores que han perdido su empleo se han clasificado como inactivos (han crecido en 257.500) debido a que no han podido cumplir con las condiciones de búsqueda de trabajo de la definición de paro de la EPA.

Los que tienen contrato indefinido descienden en 30.700, mientras que los de contrato temporal se reducen en 255.300. En variación anual, el número de asalariados crece en 202.400 (el empleo indefinido aumenta
en 293.500 personas, mientras que el temporal baja 91.100). El número de trabajadores por cuenta propia baja en 2.200 este trimestre y sube en 3.600 en los 12 últimos meses.

La suspensión o la reducción de jornada de los trabajadores afectados por un ERTE, junto otros tipos de ausencias, sí ha tenido reflejo en las horas efectivas de trabajo realizadas, que han disminuido un 4,25% respecto al 4T/2019.

El número de ocupados disminuye en 285.600 personas en el primer trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior (un -1,43%) y se sitúa en 19.681.300. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del -0,41%. El empleo ha crecido en 210.100 personas (un 1,08%) en los 12 últimos meses. 

ÚLTIMA HORA | DATOS DE LA EPA. Las personas sin empleo suben en 121.000 y la tasa de paro escala en España hasta el 14,4% por la crisis del coronavirus. La primera EPA tras el confinamiento (y relativa al primer trimestre de 2020) elaborada por el INE refleja que las personas ocupadas han caído en 285.600.


Contenido Relacionado:

Cómo Aprobar a la Primera una Oposición de Auxiliar Administrativo en España

Aprobar una oposición de Auxiliar Administrativo puede ser el camino hacia una vida laboral más estable, con horarios fijos, sueldo ...

Cómo Aprobar una de las 3.118 Plazas para Guardia Civil en la Administración General del Estado

La Guardia Civil, uno de los cuerpos más prestigiosos de seguridad en España, ha convocado 3.118 plazas para ingreso en ...

Cómo aprobar una de las 2.764 plazas en las Oposiciones de Policía Nacional (Escala Básica) dentro de la Administración General del Estado:

La Policía Nacional es uno de los cuerpos de seguridad más reconocidos en España. Cada año se convocan miles de ...

Cómo Aprobar una de las 4442 plazas de Tropa y Marinería en Ministerio de Defensa

Aprobar la oposición de Tropa y Marinería es el primer paso para ingresar en las Fuerzas Armadas Españolas. Se trata ...

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

Deja una respuesta